martes, 30 de junio de 2009

ARTURO DECLARÓ EMERGENCIA PROVINCIAL. Gripe A: se dispuso el cierre de todos los centros educativos de la provincia


CORRIENTES, jun 29 (Agencia Corrientes) - Siguiendo criterios epidemiológicos, los ministerios de Salud Pública y de Educación dispusieron hoy el cierre de la totalidad de los establecimientos educativos de la provincia ante el riesgo de contagio masivo de Influenza A (H1N1), dada la pandemia de grado 6 declarada en todo el mundo y el crecimiento exponencial de casos sospechosos en CorrientesLa medida considera el periodo que va del lunes 29 de junio hasta el domingo 26 de julio inclusive, e incluye en la modalidad de cierre a los establecimientos educativos públicos y privados de los niveles Inicial, Primario, Secundario, Terciario y Universitario, además de guarderías y otros ámbitos de formación y capacitación caracterizados por la convivencia masiva de personas en espacios cerrados.

Esta decisión se dio luego de las últimas conversaciones mantenidas entre el gobernador de la Provincia de Corrientes, Arturo Colombi, y el titular de Salud, Adolfo Schneider, quienes a diario siguen la evolución de la situación de Influenza A (H1N1) en la provincia de Corrientes y en el país.

Por estas horas, el Comité de Abordaje de Influenza A (H1N1) se encuentra reunido en el despacho oficial del ministro de Salud Pública, Adolfo Schneider, en donde los análisis en torno a la pandemia se comparten junto al subsecretario de Educación de la Provincia, Oscar Gagliardi; el subsecretario de Salud, Emilio Lanari; el director general de Programas y Recursos Humanos, Jorge Cialzeta; el director general de Auditoría Hospitalaria y Fiscalización Sanitaria, Rolando Pinchetti; el director de Programas, Juan Antonio Pascual; la directora de Emergencias Sanitarias, Ivana Caribaux y la subdirectora de Epidemiología, Angelina Bobadilla.

lunes, 29 de junio de 2009

TAPA 28 De Junio 2009


domingo, 28 de junio de 2009

DR. FERNANDO MANUEL GUERZOVICH


“Un orgullo familiar”

Apenas despuntaba el año 2005 y con el título de médico otorgado por la Universidad Nacional del Nordeste, bajo el brazo, FERNANDO MANUEL GUERZOVICH partía a Buenos Aires con la intención de lograr una especialización dentro de su profesión, que le permitiera cumplir con el objetivo que se había fijado desde el mismo momento en que la mesa examinadora le expresó: “Felicitaciones Dr.”.

Fueron meses muy duros los que tuvieron que transcurrir hasta que fue convocado por el Hospital Francés para concursar por una de las dos becas de especialización en Diagnóstico por Imágenes que ese prestigioso nosocomio había asignado en la oportunidad.

Se presentaron entonces 175 médicos de todo el País, incluyendo Ciudad Autónoma y Pcia. de Buenos Aires., los que previamente debían acreditar un promedio de 8,50 en sus facultades de origen. Concluido el examen que incluyó una etapa denominada entrevista, y al llegar a su provisoria residencia, FERNANDO fue notificado que había sido designado, junto a un colega tucumano, para desempeñarse como médico residente del Hospital Francés. Su alegría fue inmensa y la de su familia (compuesta por sus padres y su hermano ALEJANDRO) no lo fue en menor grado.

El pasado 18 de junio, en un solemne acto realizado en dicho Hospital, le fue entregado el título de especialista en Diagnóstico por Imágenes, tras lo cual viajó a Corrientes a visitar a los suyos y participar del “orgullo familiar” imposible de marginar.

El panorama es más que óptimo para este médico correntino que con sencillez y lleno de valores espirituales y morales, comenzó a delinear un futuro que sin dudas será de éxitos como el mismo se lo merece.

Además de participar de la estima y afecto de sus colegas y jefes del Hospital Francés, donde es propuesto para continuar como médico del mismo, el Dr. Guerzovich desempeña tareas en otros centros especializados relevantes de Buenos Aires, en todos los cuales es igualmente valorado por su trato afable y permanente buena predisposición, además de sus conocimientos científicos que los vuelca a favor de los miles de pacientes que no escatiman elogio por el trato cordial y ameno que siempre les dispensa a cada uno de ellos.

Queremos que sepas querido hijo que, junto a tu hermano ALEJANDRO (próximo a graduarse en Psicología), son el mayor legado que nos dio la vida desde el mismo momento en que los tuvimos con nosotros. Nos han hecho reafirmar el concepto de que, en una sociedad difícil como la actual, podemos enorgullecernos de tenerlos con nosotros.

Jefes de Hogar fueron incorporados a la Administración Pública Provincial


El Gobierno provincial, mediante Decreto Nº 1.024/09, reconoció hoy a 63 ex beneficiarios de planes Jefes y Jefas de Hogar que fueron incorporados a la Administración Pública Provincial luego de cumplir con las capacitaciones del programa “Formarse y Crecer”, lo que les permitirá mejorar sus ingresos mensuales y competitividad, en el marco de la intención provincial de mejorar la condición laboral de 500 trabajadores en la misma condición.

El acto de entrega de certificados se dio el miércoles 24 en instalaciones del Ministerio de Salud Pública, en donde los nuevos contratados fueron saludados por el ministro Adolfo Schneider; el subsecretario Emilio Lanari; la subsecretaria de Trabajo, Laura Vischi; el coordinador provincial de Atención Primaria de la Salud, Francisco Aratto y el diputado nacional José María Roldán, entre otros.
La transición de los beneficiarios a la Administración Pública provincial comenzó el 6 de octubre de 2008, cuando mediante el Decreto Nº 2.248/08 el gobernador Arturo Colombi creó el programa “Formarse y Crecer”, de becas de formación laboral para la conversión de beneficiarios del programa Jefes y Jefas de Hogar que cumplen sus funciones en el ámbito del Ministerio de Salud Pública.
En septiembre de ese mismo año, el titular del Ejecutivo provincial aprobó la lista de beneficiarios que fue elevada desde la cartera sanitaria por Decreto Nº 2.275/08, tras lo cual se dio lugar a la capacitación.
Entre los compromisos asumidos, se encuentra que “la Provincia incorporará en forma gradual, mediante el Programa de Inserción Laboral, al menos al setenta por ciento (70%) de los beneficiarios que participen satisfactoriamente de la etapa de entrenamiento”.
También se establece que “la relación laboral entre la Provincia y los trabajadores incorporados se regirá bajo la modalidad contemplada en la Ley Provincial de Empleo Público”.
En cumplimiento de estos compromisos asumidos por el Ejecutivo provincial, fue entonces que el gobernador Arturo Colombi, por el Decreto Nº 1.024/09, autorizó al Ministerio de Salud Pública a “suscribir los correspondientes contratos de locación de servicios a partir del 1º de junio de 2009” con los 63 agentes comprendidos, quienes se desempeñarán en la Categoría 030-Personal de Apoyo Hospitalario- Clase 010.
“Una de las situaciones más injustas era la de los beneficiarios de planes Jefes y jefas de Hogar”, dijo durante el acto el ministro Schneider, quien agregó que “cientos de trabajadores que estaban cumpliendo con funciones en Salud no estaban siendo reconocidos”.
Sobre ello, recordó que “a dos días de asumir la gestión les dijimos que ustedes debían formar parte de Salud y que debían permanecer en sus lugares de trabajo porque pronto buscaríamos una solución a esa situación inestable e injusta en la que se encontraban”.
Y reconoció que “gracias a la voluntad del señor gobernador y a la conformación del equipo de trabajo de Salud, en coordinación constante con los referentes de los planes, se trazaron estrategias tendientes a lograr una operatividad concreta para implementar un programa inclusivo”.
Fue cuando Schneider reconoció “el arduo trabajo de Francisco Aratto, Eugenia Roma y Edgar Barbero, que estuvieron apoyados permanentemente por la doctora Laura Vischi”, en referencia al coordinador provincial de Atención Primaria de la Salud, la directora de Recursos Humanos y el director de Personal de Salud Pública, quienes avanzaron en el pase junto con la subsecretaria de Trabajo.
Finalmente, el titular de Salud afirmó que “nuestra decisión es seguir mejorando en todo lo referente a recursos humanos, por lo tanto lo mismo que se realizó con la capacitación de los trabajadores de los CAPS de Capital se extenderá a aquellas personas que trabajan en los hospitales, tanto de Capital como del interior, de tal forma que dentro de un año no haya un plan nacional en Salud Pública que no sea contratado e igualado en las condiciones laborales que el resto de los trabajadores”.

Schneider entregó un tomógrafo al Hospital de Paso de los Libres.



El ministro de Salud Pública, Adolfo Schneider, acompañado del ministro de Secretaría General de la Gobernación, Carlos Fagúndez y el senador provincial Vicente Picó, hizo entrega de un tomógrafo y un electroencefalograma al hospital “San José” de Paso de los Libres, durante un acto realizado el viernes en instalaciones del centro sanitario en donde fueron recibidos por el director, Juan Antonio Legarreta.

La provisión de equipamientos se dio en el sector de Diagnóstico del hospital, en donde además de las autoridades se dieron cita también jefes de los distintos servicios, pacientes, vecinos y fuerzas de Seguridad de la zona.

La entrega se dio en consonancia con los objetivos de fortalecimiento hospitalario previstos en el Plan Provincial de Salud, diseñado por el ministro Schneider al principio de su gestión, en donde se proponen acciones tendientes al cumplimiento de los principios de Universalidad, Equidad y Calidad en la prestación de servicios de salud.

Estos equipos se suman a otros entregados anteriormente en el establecimiento sanitario, como un ecodópler, un aparato de Rayos X y un mamógrafo, lo que fue posible gracias a la conjunción de fondos provenientes de la Asociación Cooperadora, el hospital “San José” y el Ministerio de Salud Pública.

Durante el acto, el ministro de Salud, Schneider, rescató la figura del director del hospital, Juan Antonio Legarreta, a quien le reconoció “haber favorecido el crecimiento del hospital, la mejora de la calidad de los servicios de salud y la puesta en valor del establecimiento como centro de referencia en la región”.

Así se refirió al crecimiento de derivaciones que se experimentó en los últimos años en el hospital, con pacientes provenientes de lugares como Yapeyú, Amado Bonpland, Parada Pucheta y Tapebicuá, entre otras localidades.

“El hospital ha cambiado absolutamente en 3 años y hoy brinda mucha más seguridad a la población en base a los tratamientos que realiza, a los recursos humanos capacitados y a la aparatología necesarios”, agregó el funcionario provincial.

¿QUÉ ES LA PRESBICIA?


Para enfocar de cerca, el ojo pone en marcha un mecanismo de "acomodación", mediante el cual y por la acción del músculo ciliar, se varía el espesor del cristalino (una lente biconvexa en el interior del ojo), aumentando la potencia del mismo. Esto hace que la imagen de un punto cercano se forme en la retina pudiendo verla con nitidez.

Con el paso del tiempo, el músculo ciliar, como el resto de los del cuerpo humano, van perdiendo elasticidad y haciéndose menos potentes. Al mismo tiempo el cristalino se va haciendo menos flexible, con todo lo cual la capacidad para acomodar y por lo tanto para ver de cerca, va disminuyendo con la edad.

De esta forma podemos definir a la presbicia como la condición óptica en la cuál, debido a los cambios producidos por la edad, disminuye en forma irreversible el poder de acomodación. La presbicia es, por lo tanto, una condición fisiológica y no patológica.

La presbicia comienza a manifestarse aproximadamente entre los 40 y los 45 años, y sus síntomas iniciales son muy claros: hace falta separarse de lo que estamos leyendo, o de la tarea que estamos realizando y se necesita cada vez más luz para leer. La presbicia afecta por igual a miopes e hipermétropes, poniéndose de manifiesto antes en estos últimos. Además afecta a aquellos que nunca han usado anteojos. Esta situación suele ser muy chocante para estas personas, que notan un empeoramiento rápido de su visión cercana. Esto no debe ser motivo de preocupación, pues como ya hemos dicho, se trata de una condición netamente fisiológica
Dr. Ricardo Nuñez

DOLOR POR ARTRITIS


DOLOR POR ARTRITIS - Dr. Antonio E. Hessel.
Cómo Entender Su Dolor. Enfrentarse con el dolor puede ser el aspecto más difícil de la artritis o de una dolencia relacionada, pero usted puede aprender a controlar el dolor y el efecto de éste sobre su vida. El primer paso consiste en averiguar qué tipo de artritis o dolencia tiene Ud., ya que eso lo ayudará a determinar el tipo de tratamiento. Sin embargo, antes de aprender técnicas de control, es importante entender algunos conceptos generales acerca del dolor.

Causas Del Dolor. El dolor de la artritis está causado por varios factores, tales como:
• inflamación, el proceso que causa enrojecimiento y tumefacción hinchazón de una parte del cuerpo) en sus articulaciones;
• lesión de los tejidos articulares, que se produce por el proceso de la enfermedad, o por la tensión, daño o presión sobre las articulaciones;
• fatiga, que se produce por el proceso de la enfermedad y que puede hacer que su dolor parezca peor o más difícil de controlar.
Junto con cambios físicos, tal como dificultad de movimiento, las fluctuaciones emocionales de la artritis también se pueden añadir a su dolor. Si usted se siente deprimido o estresado porque su capacidad de movimiento está limitada o porque ya no puede realizar alguna actividad que le gusta, el dolor puede parecerle peor de lo que es en realidad. Usted puede quedar atrapado en un ciclo de dolor, pérdida/limitación de sus aptitudes, estrés y presión.

Cómo controlar su dolor. Pensar en el dolor como en una señal que tiene una acción positiva, en vez de como en una experiencia penosa que usted tiene que soportar, puede ayudarlo a aprender a controlar su dolor. Es aconsejable que emprenda alguna acción positiva, como las descritas en las páginas siguientes, para contrarrestar el dolor.
Tome Las Riendas. Su mente juega un papel importante en la forma en que usted siente el dolor y responde a la enfermedad. Algunas personas con artritis pueden sentirse desvalidas y deprimidas. Junto con estos sentimientos disminuye la actividad, baja la autoestima y aumenta el dolor. Utilice los siguientes consejos para crear una sensación de control personal por medio de la adaptación de sus pensamientos y acciones. Mantenga una actitud positiva. La artritis limita algunas de las cosas que usted puede hacer, pero no tiene por qué controlar su vida. Una manera de reducir su dolor es centrar su vida en torno al bienestar y no en torno al dolor o a la enfermedad. Esto implica mantener pensamientos positivos, tener sentido del humor, comer una dieta balanceada, hacer ejercicio habitualmente y disfrutar de actividades con sus amigos y familia. También implica seguir su plan terapéutico, tomar la medicación adecuadamente y practicar relajación.
No se centre en el dolor. ¿Con qué frecuencia piensa usted en su dolor? El tiempo que usted dedica a pensar en el dolor está directamente relacionado a la incomodidad que siente. Las personas que están inmersas en su dolor tienden a sentirlo con más intensidad que aquellas que no lo están. Una manera de alejar su mente del dolor es centrarse en alguna otra cosa.

Todos tenemos la capacidad de distraernos del dolor. Cuanto más se ocupe en algo externo a su cuerpo, como por ejemplo un hobby u otra actividad, menos pendiente estará de su molestia física. Si usted no puede evitar pensar en el dolor, trate de pensar en él de una manera diferente. Piense en el dolor como en un mensaje de su cuerpo para cambiar algo.
Mantenga una autoestima positiva. Lo que nos decimos a nosotros mismos a menudo determina lo que hacemos y la forma en que enfrentamos la vida. Por ejemplo, usted puede volver a su casa del trabajo y pensar, “No tengo ganas de hacer ejercicio hoy. Hace mal tiempo y no tengo a nadie con quien caminar, y además, ya hice ejercicio dos veces esta semana”. O quizás, usted enfoque la situación desde una perspectiva diferente y piense, “Hoy no tengo ganas de hacer ejercicio, pero sé que después me voy a sentir mejor y me voy a quedar dormido más fácilmente”.
Estos dos ejemplos ilustran el enfoque del discurso consigo mismo y cada uno de ellos puede afectar el modo en que usted siente el dolor. Los mensajes negativos pueden conducirle a sentir más dolor, mientras que los mensajes positivos lo pueden ayudar a distraerse.
Cambiar un autodiscurso negativo por uno positivo es todo un desafío. Para hacer este cambio, siga estos tres pasos:
1. Enumere las afirmaciones negativas de su autoestima.
2. Cambie cada afirmación negativa por una positiva. Por ejemplo, “Estoy cansado y no tengo ganas de ir al grupo de apoyo, pero si no voy me puedo perder algunos buenos consejos como los que aprendí el mes pasado. Siempre puedo irme de la reunión un poquito antes.”
3. Practique la autoestima positiva. Al principio le puede parecer difícil, pero rápidamente descubrirá que le puede servir de gran ayuda.
Cambie sus hábitos de dolor. Es fácil caer en el hábito de tomar más medicación o de mantener comportamientos insalubres, tal como beber alcohol, para escapar de su dolor. Si usted responde que “sí” a cualquiera de las preguntas a continuación, debería pensar en nuevas maneras de controlar su dolor.
• ¿Termina los frascos de medicamentos más rápidamente de lo habitual?
• ¿Pasa mucho tiempo en cama, aparte del tiempo habitual para dormir?
• ¿Bebe alcohol para aliviar su dolor?
• ¿Habla sobre el dolor o la artritis durante gran parte del tiempo?
El cambio de hábitos para controlar el dolor lo ayudará a sentirse mejor. Una manera de realizar este cambio es haciendo algo positivo para sustituir el hábito antiguo. Refuerce su cambio de conducta gratificándose a sí mismo cada vez que haga algo positivo; quizás pasando algún tiempo extra en alguna actividad relajante o tomándose 10 minutos adicionales para leer el diario por la mañana. Hable de estos hábitos con su médico, enfermera o profesional de la salud especializado en el control del dolor. Pida información sobre otras maneras de controlar su dolor.

1- Oclusión Ideal





En odontología el término OCLUSIÓN se refiere a poder cerrar la boca a través del contacto entre las piezas dentarias, el hueso y la unión del diente al hueso (periodonto) y la articulación temporomandibular (unión entre la mandíbula y la cara).Estos componentes anatómicos están preparados para resistir las fuerzas ejercidas por los músculos masticatorios y poder afirmar la lengua a la mandíbula y tragar saliva, alimentos.

Como esos músculos ejercen gran fuerza, necesaria para trituración de los alimentos, las muelas son las únicas capaces de poder resistir dicha fuerza, en un número de 4 de cada lado, 2 de arriba y 2 de abajo ayudadas con las articulaciones temporomandibulares.

Para poder pisar en el centro necesitamos de los caninos que le brinden información a la mandíbula de dónde cerrar en sentido transversal. También se necesitan de los caninos que son piezas dentarias más robustas y largas para cuando la boca comienza su movimiento hacia los costados siendo los únicos en contactar ó guiar y resistir las fuerzas de los músculos que intervengan en ese momento acompañados de las articulaciones temporomandibulares.

Los dientes anteriores aparte de cumplir una función estética no deben contactar al cierre porque no tienen posibilidad de resistir tanta fuerza ejercida por esos músculos, pero tienen una disposición y forma particular que lo hacen resistentes para cuando la mandíbula se pone en movimiento hacia delante contactando únicamente ellos como una guía, compartiendo las fuerzas con las articulaciones temporomandibulares.

Estas condiciones aseguran al individuo la perdurabilidad en el tiempo de las piezas dentarias. Envejeciendo con ellas. Dentro de estas condiciones están un grupo reducido de personas, lastimosamente al no poseer ó perder el equilibrio arriba mencionado van a haber lugares que se lastiman, son fusibles que saltan enunciando el desequilibrio.
Dra: María Luisa Barbieri de Vallejos
-ODONTÓLOGA-
Comentarios ó consultas al mail: marialuisabarbieri@yahoo.com.ar ó marialuisabarbieri@gmail.com

LA TERAPIA OCUPACIONAL,


IMPRESCINDIBLE EN LA AUTONOMÍA PERSONAL
Y LA ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA
VALORACIÓN DE LA CAPACIDAD FUNCIONAL
Desde la óptica profesional de la terapia ocupacional, se piensa que es preciso plantear el estudio y la valoración de la dependencia no tanto en función del nivel de necesidad, sino más desde el estudio y la valoración del nivel de capacidad funcional de las personas. En definitiva transformar la valoración de las personas, no partiendo de que han llegado a una situación final de la que no se puede salir sino desde las posibilidades de cambio y de mejora, no sólo de su autonomía personal, sino de sus posibilidades de vivir de una manera independiente.
Consideramos necesario, utilizar el concepto de "capacidad funcional", como algo que se posee, algo que se puede mejorar, que es trabajable, en definitiva que es rehabilitable.

Debemos tener en cuenta la multiplicidad de aspectos que hay que considerar en la valoración de la capacidad funcional, todo ello requiere la participación de un conjunto de profesionales expertos en estos campos que sean capaces de valorar adecuadamente las distintas situaciones que se presentan.
Esta participación plena en las actividades que conforman la vida es el objeto de estudio de los terapeutas ocupacionales al basar su experiencia profesional en un conocimiento profundo de la ocupación y de los procesos implicados en el desempeño ocupacional de la persona para que las ocupaciones, desarrolladas con un significado y un propósito, afecten de forma positiva al bienestar general y a la satisfacción en la vida.
El objetivo final del proceso de intervención de la terapia ocupacional tiene lugar cuando la persona es capaz de mejorar su implicancia en las actividades.-
Nos referimos a la Actividad como "la ejecución de una tarea o acción llevada a cabo por un individuo", del mismo modo hablamos de Participación refiriéndonos al "grado de implicación de la persona en una situación diaria".
Estos dos aspectos forman parte del fundamento de la profesión de Terapia Ocupacional
CONCLUSIONES
Teniendo en cuenta todo lo anterior podemos decir que:
El terapeuta ocupacional, a través del análisis exhaustivo del desempeño ocupacional de la persona, está capacitado para una doble función:
- por una parte valorar el grado de discapacidad mediante la valoración de la ejecución de las actividades en las áreas de desempeño ocupacional (ya mencionadas), así como la influencia del medio habitual, vivienda, entorno, etc. Y poder determinar el recurso o suma de recursos necesarios así como tratamientos mas adecuados para mejorar la situación detectada, a través de la elaboración de un plan individualizado de atención.
- y, por otra, entrenar a la persona en la realización de las actividades de la manera más independiente posible, modificando el entorno cuando sea apropiado y en la utilización de las ayudas técnicas necesarias para la consecución de la independencia.-
Por todo lo expuesto, debemos priorizar la importancia de la formación de la Terapista Ocupacional quien al momento de la elección no solo deberá hacer hincapié en un buen aprendizaje teórico sino también en una acotada y profunda práctica en el extenso campo de aplicación de esta carrera. Los centros de estudios más calificados de la citada carrera se encuentran en las universidades de las ciudades de Santa Fé, Buenos Aires, Mar del Plata, Mendoza etc.
En el año 2009 se cumplen 50 años de la creación de la primera escuela de Terapia Ocupacional de la Argentina y de Sud América.

La formación de Terapistas Ocupacionales se inició en la Argentina con motivo de la epidemia de poliomielitis en 1956.
Se estableció un programa Teórico - Práctico que se llevó a cabo en el Centro Nacional de Rehabilitación del Lisiado, actual Instituto de Rehabilitación Psicofísica.

En 1959 arribó a Buenos Aires un grupo de terapistas ocupacionales británicas con el objeto de crear la primera escuela de esa profesión en nuestro país. La misma fue inaugurada el 20 de noviembre de 1959 y
su estructura funcional, reglamentación, planes de estudio y programas fue conformada de acuerdo a los principios básicos establecidos por la Federación Mundial de Terapistas Ocupacionales.

El Centro del Niño Especial desde el año 1998 cuenta con la prestación de Terapia Ocupacional en todos los servicios que brinda la Institución:

Servicio de Estimulación Temprana
Servicio de Apoyo a la Integración
Servicios Educativos: Pre- Primario:
(Jardín Maternal
Psicopedagogía inicial).
Escolaridad Primaria.
Escolaridad Secundaria.
Consultorios Externos
EDITH PEREYRA DE ESQUIVEL
TERAPISTA OCUPACIONAL
M.P.Nº015 M.N. Nº087

Enfermedades de la pobreza


CHAGAS EL MAL OLVIDADO


A 100 años del descubrimiento del Mal de Chagas, esta enfermedad sigue presente en toda América Latina. No hay vacuna y sólo se han desarrollado dos medicamentos, de producción discontinua. Argentina tiene 2 millones de chagásicos y en toda América ascienden a 18 millones.

Las fumigaciones no alcanzan para erradicar la vinchuca porque el presupuesto es muy escaso. Chile, Uruguay, Paraguay y Brasil se han decretado libres de transmisión vectorial del Chagas. Argentina todavía sueña con un país sin este mal, que en silencio castiga a los más pobres.

“Mucha gente no sabe exactamente qué es el Chagas pero sabe que mata, que es algo grave”.
“Entonces en el imaginario no saben si se contagia por la saliva o cómo se contagia y claro, la falta de conocimiento genera discriminación y muchas injusticias.

El Mal de Chagas-Mazza fue descubierto hace 100 años por el médico brasilero Carlos Chagas. Años después, durante los 60, fue el médico argentino Salvador Mazza quien continuó con las investigaciones en la provincia de Jujuy estudiando a la vinchucha, el vector transmisor de la enfermedad.

Este insecto, también conocido en Latinoamérica como chinche, pito o barbeiro, vive en las áreas rurales de Latinoamérica, en los ranchos de adobe o en las casas de madera y de material. De día, se esconde en las grietas de sus paredes y de noche, cuando todos duermen, pica para comer.

El contagio

“El Mal de Chagas tiene dos elementos fundamentales en la lucha contra la enfermedad. Una es todo lo vinculado al vector, que es la principal fuente de infección del ser humano y la otra, son todas las acciones médicas vinculadas a niños y adultos ya infectados, el tratamiento”.

Argentina ha avanzado mucho en investigación, pero todavía la vinchuca vive en los más de 300 mil casas ranchos que tiene la zona norte del país. En la actualidad, existen dos millones de infectados y 7,3 millones están en riesgo de infectarse.

“Las otras fuentes de infección del ser humano son las transfusiones: si hay un donante de sangre que está infectado. Pero esto en la Argentina está bastante bien controlado. Y la otra fuente de contagio es la transmisión intrauterina o transplacentaria, de madre a hijo. El 5 por ciento de los niños que nacen de una madre con Chagas pueden recibir el parasito durante el embarazo. Si se lo diagnostica rápidamente y recibe el tratamiento adecuado, posiblemente se curan”.

El tratamiento en la etapa aguda del Chagas, cuando la persona recién adquirió la enfermedad, tiene cura. Y pasados los años, en la etapa crónica, se pueden realizar algunos tratamientos para negativizar el virus.

Atender la enfermedad

“El 30 por ciento de las personas infectadas pueden tener alguna enfermedad cardiológica o digestiva. Hay tratamientos específicos en lo que se refiere al daño ya producido por el parásito. Tratamientos para la alteración cardiológica, e incluso en algunos pacientes se ha llegado al transplante”.
“el Chagas puede producir en el corazón problemas de ritmos y debilitar sus paredes, al igual que en el aparato digestivo. La muerte súbita, por ejemplo, es una de las consecuencias de esta enfermedad”.

“Es una patología que debe ser atendida porque si ser pobre es algo terrible, ser pobre y tener la enfermedad del Chagas es mucho más terrible”.

El Mal de Chagas está dentro de lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) engloba dentro del grupo de ‘enfermedades olvidadas’. “En general son de la gente más humilde, que no tiene acceso al medicamento porque los sistemas de salud y los gobiernos en general, no le han dado el suficiente peso dentro de su estructura y de sus acciones”.
“Ya lo dijo Carlos Chagas, lo dijo Salvador Mazza, y lo siguió diciendo cada persona que se ha dedicado a trabajar desde lo que es el conocimiento global, integral de la enfermedad, que la tripanosomiasis es una patología basicamente de los pobres”.

Urbanización del Chagas

Si el Chagas afecta principalmente a las personas más pobres, son éstas las que cruzan fronteras y viajan miles de kilómetros para intentar vivir mejor que en su lugar de origen. Tener un trabajo y una vivienda digna. Y con ellas, en algunos casos, viaja el Chagas.

“Cuando uno piensa en Chagas, la mayor parte de la gente piensa en los ranchos, en el área rural. Pero la gente del área rural se está urbanizando, y este es un fenómeno mundial”, hoy en las grandes ciudades como Córdoba, Rosario o Buenos Aires, hay Chagas en los barrios. “Se ha encontrado Chagas en otros países por migración de la población latinoamericana, que cuando migra, migra también con su Chagas. Entonces por ejemplo en España se calcula que en este momento hay 100 mil chagásicos”.
Desde el 2003 la ciudad de Buenos Aires tiene una red de Chagas, y la provincia de Buenos aires comenzó a principios del 2000 a complementar la información con manuales para distribuir, esto es para manejar a los pacientes chagásicos que hoy habitan la ciudad”.

Las provincias que tienen en sus tierras al vector son 16, sin embargo, por la migración, se detectaron 4 casos de Chagas en Tierra del Fuego. Todos contagiados de madre a hijo. Se calcula que en la Argentina deben nacer aproximadamente entre 1.000 y 1.200 niños con chagas adquirido en el embarazo.

Hoy, a 100 años de su descubrimiento, el Mal de Chagas sigue presente porque la casa rancho todavía está intacta. Investigadores y médicos proveen estudios y medicamentos cedidos por el Ministerio de Salud, pero no alcanza. Los fumigadores buscan frenar el avance del vector, pero con pocos recursos. Esta enfermedad está lejos de ser erradicada de Latinoamérica y, en silencio, castiga a los más pobres.

Fuente (ARGENPRES 3/06/2009)

QUÉ ES EL AYURVEDA?


El Ayurveda es un antiquísimo arte de curar, que se practica en India desde hace más de 5000 años en forma ininterrumpida. En el idioma sánscrito "Ayur" significa vida y "Veda" conocimiento. Literalmente significa "la ciencia de la vida". No está concebido sólo como un sistema médico sino como un verdadero sistema de vida para promocionar la salud.
Fue formalmente reconocido por la Organización Mundial de la Salud, en la resolución 50/40 de Alma Ata como un sistema médico tradicional. En la India existen 134 Facultades de Medicina, donde se debe estudiar durante más de cinco años para obtener el título de médico.
El Ayurveda es una medicina viva que, por su concepción y su metodología, se integra con la medicina moderna, complementando sus valiosos aportes y soluciones. Acepta y promueve la observación y la investigación científica, la cual ha permitido corroborar muchos de sus postulados y recomendaciones.
Sus principios son universalmente aplicables a la existencia diaria de cada individuo. Actualmente crece el interés y la aceptación por el Ayurveda en todo el mundo porque ofrece explicaciones y soluciones prácticas a factores problemáticos de la medicina del Siglo XXI en un marco de profundo respeto por la persona y la naturaleza .Es efectivo en la prevención y la cura de enfermedades, la preservación de la salud y la promoción de la longevidad.
El Ayurveda nació para que los seres humanos podamos cumplir con el propósito de la existencia: descubrir nuestra realidad interna. La salud es la base para poder cumplir esta meta. El Ayurveda ayuda a la persona sana a conservar la salud y al enfermo a obtenerla.
El Ayurveda, según la constitución de cada persona, ofrece un plan integral para mantener y/o restablecer el equilibrio mente-cuerpo en base a la alimentación, la actividad física ,el yoga ,el masaje abhyangam, las rutinas cotidianas, la armonía mental y el desarrollo espiritual, sumando el apoyo de hierbas medicinales y de técnicas de desintoxicación y rejuvenecimiento.
Dra. Norma Núñez (MP 3473) Médica Asesora medica ayurveda del Purna Yoga Ashram, dirigido por Yogacharini Matilde Garcia

LA UGL II PAMI CORRIENTES RECORRE EL INTERIOR DE LA PROVINCIA


El Director ejecutivo de la UGL II Corrientes Dr. Oscar Peroni acompañado por la jefa de prestaciones medicas la Dra. Isabel Rigonatto y el Prof. Sergio Ojeda del área de pro bienestar se hicieron presentes en las localidades de San Carlos y Colonia Liebig.
En ambas localidades estuvieron en contacto directo con los afiliados donde respondieron a todas las inquietudes que ellos les presentaron resolviendo las situaciones planteadas.
Por otra parte otro grupo de funcionarios de la UGL II Corrientes encabezado por el Dr. Jorge Gómez, el Dr. Marturet y el Dr. Maximiliano Rigonatto recorrieron las localidades de Paso de los Libres, Alvear, Santo Tome y Virasoro con la misma impronta de estar en contacto con los afiliados y dar soluciones a lo que estos requieran.
Esta política de contacto directo con el afiliado que viene desarrollando el Pami, tiene como finalidad principal estar presente y recorrer todas las localidades de la provincia escuchando al afiliado con el objetivo de lograr su bienestar en cada uno de los temas planteados.

TECATERAPIA

¿QUE ES?

El término significa terapia con TRANSFERENCIA ELECTRICA CAPACITATIVA. Se encuentra en el rango de las radiofrecuencias en el espectro electromagnético. Empleadas en las terapias fisicas para generar calor por conversion, de tipo profundo y que van a producir los siguientes fenomenos:
1- vibración iónica
2- rotación de moleculas dipolares
3- distorsión molecular
en el interior de los tejidos. Dependiendo de la conducción, de la vascularización, de la capacidad de absorción y de disipacion de los mismos, va a ser la generación de calor y los efectos que se produzcan.

¿Qué efectos produce?

Hidratación; Bioestimulación; Revitalización; Nutrición; Tonificación; Activación de la circulación; Mejorar la turgencia; Aumentar la elasticidad y la actividad metabólica.
Facilitar la penetración de productos; Mejorar las condiciones estructurales del tejido celular subcutáneo.

¿Cómo actúa sobre el tejido colágeno?
Teniendo en cuenta las diferentes dosificaciones es posible disminuir o incrementar la densidad del tejido colágeno. Y entre sus efectos sobre el colágeno se encuentra la neocolagenogénesis, el efecto lifting, el tratamiento de la paniculopatia edematofibroesclerótica (celulitis), la adiposidad localizada, mejora la fibrosis post lipoaspiración y /o cirugía plástica, mejora el edema.

¿Cuáles son las indicaciones?

1- Envejecimiento cutáneo
a) Deshidratación; b) arrugas; c) flaccidez; d) acne

2- Corporal
a) PEFE (celulitis); b) estrías; c) obesidad localizada; d) mamas

3- Otros
a) Cicatrices; b) recuperación capilar

¿Cuáles son las contraindicaciones?

Marcapaso cardíaco; Cáncer o metástasis; Embarazo; Artritis. Otras contraindicaciones son relativas y quedan a criterio y cuidado del profesional.

¿Cómo se regula la temperatura?

La temperatura se regula con la escala subjetiva del calor: esta se le enseña al paciente y se le pregunta en varias oportunidades o se le pide que informe cuando llega a un determinado nivel.

G1= Imperceptible
G2= Suave- ligeramente perceptible
G3= Moderado- fuerte pero no desagradable
G4= Intenso- rozando el umbral del dolor
G5= Quemante- supera el umbral de dolor

¿Cuál es la frecuencia del tratamiento?
En general es de tres veces por semana, salvo en los tratamientos de flaccidez de piel y neocolagenogénesis, lifting, que es una sesión cada 21 días con una sensación de calor muy alta entre G4 y G5

ELECCIONES NACIONALES


Influenza A (H1N1): Salud Pública recomendó cuidados para votantes

El Comité de Abordaje de Influenza A difundió medidas preventivas para disminuir las probabilidades de contagio de la enfermedad del tipo (H1N1) durante las próximas elecciones, teniendo en cuenta las aglomeraciones de personas en las escuelas y las múltiples posibilidades de contacto entre votantes y autoridades de mesa.

“Debemos tener en cuenta que hasta el momento no se ha perdido el nexo epidemiológico de Corrientes con otras jurisdicciones para la pandemia, ya que todos los casos positivos registrados hasta el momento son de pacientes que se contagiaron en otras provincias”, observó el ministro de Salud Pública.

“De todos modos, debemos mantenernos en alerta y tomar precauciones porque es posible que haya circulación viral en estos momentos en la Provincia, teniendo en cuenta además que a nivel nacional se esperan picos de casos de la enfermedad en unas dos o tres semanas”, agregó.

Sobre las medidas específicas para el momento de concurrir a las escuelas a votar, Schneider destacó que “más allá de una circunstancia particular, primero debemos asimilar las medidas preventivas básicas para Influenza A (H1N1) y luego incorporar algunas acciones más y, con el sentido común, hacernos cargo de una prevención efectiva”.

Fue así que enumeró la importancia de “lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o friccionarlas con alcohol en gel; cubrirse la boca con pañuelos descartables al toser o estornudar o hacerlo sobre el brazo; lavarse las manos después de toser y estornudar, evitar tocarse con las manos los ojos, la boca y la nariz y ventilar los ambientes y mantenerlos libres de humo”.

También recomendó “lavar los utensilios de cocina con agua y detergente después
de usarlos, evitar compartir utensilios como vasos, tazas y mate y evitar saludarse con besos o estrechando la mano”.

Cuidados durante la votación

Una vez incorporados los cuidados de base, el ministro de Salud sugiere “no asistir con niños a la votación, colocarse barbijo para votar sólo en el caso de estar engripado o con fiebre y recordar llevar pañuelos descartables en el bolsillo o cartera, además de no salivar el sobre sino cerrarlo con la solapa dentro y lavarse las manos antes y después de haber votado”.

“Recordar las medidas preventivas nos ayudará a razonar sobre qué acciones serían las más adecuadas en cada una de las situaciones que enfrentemos”, explicó el ministro, quien pidió recordar que “ésta como todas las influenzas se transmite por gotitas de saliva de la persona afectada que pueden introducirse a otro organismo por contacto con boca, naríz y ojos”.

Uso del barbijo

Consultado sobre el uso del barbijo, el ministro de Salud Pública aclaró que “este no es el momento de usar barbijos en forma masiva, y sólo se recomienda el descartable para el personal que está en contacto directo con pacientes que tengan enfermedad respiratoria o para quienes manifiesten síntomas de la enfermedad y por alguna razón deban salir del aislamiento hogareño”.

Sobre este elemento cuyo costo crece a diario en farmacias, científicas y ferreterías, Schneider aclaró que, básicamente, “el barbijo debe ser utilizado por la persona que puede contagiar a otras o por quienes tienen mayor riego de ser contagiados por pasar muchas horas entre enfermos, generalmente en el mismo ambiente”.

Sobre los tipos de barbijo, Schneider explicó que los N95, reconocidos como los más duros, “solo están indicados en el caso de la toma de muestras y procedimientos respiratorios”, a lo que debe sumarse el buen uso del insumo para que brinde protección efectiva.

El uso correcto del barbijo implica que “debe estar bien ajustado, arriba de la naríz, abajo del mentón y a los costados de la cara, preferentemente adheridos con cinta microporosa en los bordes”, como dijo el funcionario.

También recordó que se debe tener cuidado al manipularlos, ya que “deben desecharlos tomándolos solamente de las tiras que se enganchan de las orejas, porque al tocarlos los posibles virus que se frenaron en el frente pueden quedar en las manos”.

“Mucho de lo que hagamos para evitar el contagio del virus tiene que ver siempre con lo mismo, que es el lavado de las manos con agua y jabón o, si no podemos hacerlo, frotarlas con alcohol en gel hasta tanto podamos lavarlas”, continuó explicando.


Departamento de Prensa del Ministerio de Salud Pública.
Gobierno de Corrientes.-

sábado, 27 de junio de 2009

Sonia López: “La realidad de la droga es preocupante y hace falta compromiso


La presidenta de la Asociación “Atreverse a la Vida”, Sonia López, expresó que “la realidad de la droga es preocupante y hace falta compromiso”.

En este sentido, reflexionó sobre la situación provincial en lo que se refiere a las adicciones, teniendo en cuenta que hoy es el Día Internacional de la Lucha contra el uso indebido y del tráfico de Drogas, manifestó sobre la situación provincial.

“Considero que el tema de la drogadicción es tan grave, que la prevención debe ser política de Estado, y tiene que haber compromiso de la sociedad en general”, indicó López en diálogo con Agencia Corrientes.

En lo referido a qué tipo de drogas es la que más se consume en la provincia, señaló que “la marihuana, cocaína son los más utilizados, pero la última tendencia en los adolescentes es el consumo de estupefacientes”.

Agregó que “realmente nos preocupa la facilidad que tienen los jóvenes para conseguir los psicofármacos, porque en muchos lugares es de venta libre”.

La titular de la asociación “Atreverse a la Vida”, anticipó que tienen previsto iniciar gestiones para conseguir que la entidad social acceda a un terreno y edificio propio, para fortalecer las acciones que realizan contra la droga.

Vale destacar que en el Día Internacional de la Lucha contra el uso indebido y del tráfico de Drogas, que se celebra hoy, los referentes de la asociación estuvieron en la Plaza Cabral, junto a otras instituciones oficiales y sociales, para difundir información y sensibilizar acerca de los daños que provocan los estupefacientes.

miércoles, 24 de junio de 2009

Salud Publica: 63 Contratos para ex Jefes de Hogar

Posted by Picasa

domingo, 21 de junio de 2009

FELIZ DIA A TODOS LOS PAPAS


A SU SALUD 21 de Junio 2009


Pilates para todos…


PARA EL HOMBRE
Los beneficios de la técnica Pilates para el hombre son considerables, pues ofrece un método de fortalecimiento que refuerza y estira el cuerpo, a la vez que mejora la respiración, la postura y la circulación.
Aunque no es una forma de ejercicio cardiovascular, es excelente para el corazón y proporciona el complemento perfecto para otros programas.
Además, ofrece el beneficio adicional de reducir el estrés y relajar la mente y el cuerpo de ejercicios.

PARA PERSONAS MAYORES

Las personas mayores que incorporan ejercicios de Pilates a su rutina diaria se benefician enormemente, pues les ayudará a mantenerse fuertes, ágiles y en buena forma.
Además mejorará su salud general, la respiración y la circulación, a parte de potenciar su sistema inmunológico.
Desarrollar un cuerpo fuerte y sano también significará que los órganos internos serán capaces de funcionar de forma más efectiva.
Los suaves estiramientos de la técnica son lo mejor para empezar.

PARA LOS NIÑOS

Nunca es demasiado pronto para comenzar a cuidar nuestro cuerpo.
Los niños pueden ser tan propensos como los adultos al estrés y a la tensión, y aprender buenos hábitos cuando se es joven les beneficiará cuando sean adultos.
Los niños pasan horas sentados tras sus bancos estudiando, transportan pesadas mochilas y corren riesgos de sufrir lesiones al hacer deportes, además sufren una tensión particular en las épocas de exámenes y deben hacer frente a la presión de su crecimiento.
Pilates ofrece a los niños de todas las edades un método para re – equilibrar sus cuerpos y estirar y fortalecer suavemente sus jóvenes músculos y articulaciones.

PARA LA MUJER

El sistema de Pilates puede adaptarse para mejorar la salud general, la forma física y la vitalidad al margen de qué, etapa de la vida esté experimentando.
Bien si acaba de llegar a la adolescencia, está planificando tener su propia familia, se esta recuperando de un parto, esta atravesando la menopausia o disfruta de la tercera edad, el método Pilates le ayudará a tener su cuerpo en forma, sano y fuerte, mejorando su bienestar y aumentando tu autoestima.

Ofrecerán charla-taller para periodistas sobre Influenza A (H1N1)



El Ministerio de Salud Pública, a través de la Dirección General de Promoción y Protección de la Salud, ofrecerá una charla-taller sobre Influenza A (H1N1) para periodistas, el martes 23 de junio de 18 a 19:30 horas, en el salón auditorio del Laboratorio Central de la Provincia sito en Plácido Martínez 1044 de la Capital correntina.
El objetivo del taller es el de contribuir al mejoramiento del lenguaje utilizado en los medios de comunicación televisiva, radial, escrita y de soporte web al momento de plantear problemas de salud relacionados con las infecciones respiratorias, comunes en esta época del año, y que alcanzan titulares con la pandemia de grado 6 de Influenza A (H1N1).
Son destinatarios de la actividad todos aquellos periodistas y trabajadores de prensa de los medios correntinos con asiento en la Capital que se desempeñen en las secciones de Información General, Salud, Sociedad y aquellas en las que, eventualmente, puedan tratarse temas vinculados a las enfermedades del invierno.
El acceso a la charla-taller es gratuito, al término del cual se entregará un certificado de asistencia a los participantes, pudiendo además extender pedidos de permiso a los propietarios y/o responsables de medios, para el caso de los periodistas que así lo necesiten.
El cupo es de 40 personas aunque los organizadores, especialistas nucleados en la Dirección de Educación para la Salud a cargo de Carmen Brítez de Yaya, adelantaron que es posible la réplica de la actividad en localidades del Interior provincial.
Por su parte, el ministro Adolfo Schneider comentó sobre la actividad que “el rol de los medios de comunicación es fundamental para quienes trabajamos desde el Ministerio de Salud Pública, no sólo por el impacto que tienen en la opinión pública sino también porque muchas de las percepciones que tiene la comunidad de los servicios de salud surgen de las editoriales y opiniones de los periodistas”.
“A partir de ese razonamiento es que consideramos que los medios de comunicación representan un servicio muy importante en la sociedad correntina, porque muchas veces la voz o la pluma del periodista tiene una oportunidad que no siempre tenemos los funcionarios: la de llegar todos los días a las casas de quienes con su esfuerzo trabajan por una provincia mejor”, afirmó el ministro Schneider.
La Dirección General de Promoción y Protección de la Salud, a cargo del especialista Aníbal Alegre, es una de las cuatro grandes áreas que componen la cartera sanitaria provincial: la complementan las direcciones generales de Programas y Recursos Humanos, de Auditoría Hospitalaria y Fiscalización Sanitaria y la Coordinación Provincial de Atención Primaria de la Salud.
Desde allí se promueven actividades, muchas de ellas en interrelación con los ministerios de Educación y de Gobierno y Justicia, tendientes a la promoción de comunidades saludables y la prevención de enfermedades, con el apoyo de promotores de escuelas del nivel medio, jardines de infantes, guarderías, comedores comunitarios, clubes y universidades, entre otras instituciones.
Para inscribirse al taller, los periodistas interesados deberán comunicarse con las líneas telefónicas del Departamento de Prensa del Ministerio de Salud Pública, 3783-15338921 y 3783-896174 (sí cabina), escribiendo al correo electrónico prensa@saludcorrientes.gov.ar o bien dirigiéndose a las oficinas del departamento, en el anexo del ministerio, Córdoba 631, oficina 2.
Fuente:
Oficina de Prensa del Ministerio de Salud Pública.
Gobierno de Corrientes.
prensa@saludcorrientes.gov.ar

SCHNEIDER JUNTO A MINISTROS DEL NEA


Hospitales buscan mejorar el recupero de fondos de Obras Sociales
El ministro de Salud Pública de Corrientes, Adolfo Schneider, mantuvo este jueves por la mañana una reunión con sus pares de las demás provincias del Nordeste, con el representante nacional de la Superintendencia de Servicios de Salud, Juan Rinaldi, y con los representantes provinciales del organismo nacional, a fin de mejorar el recupero de fondos de obras sociales en los hospitales y centros de salud.
La reunión formó parte de los compromisos asumidos por la Nación ante el reclamo de las provincias, dada la demora excesiva del pago de distintas obras sociales a los establecimientos públicos de salud, por las prestaciones facturadas en sus instalaciones.
El encuentro se dio en el Salón de Acuerdos de la Casa de Gobierno de Chaco, desde las 9:30 y hasta las 12 del jueves, en donde además de Rinaldi y Schneider, estuvieron también los ministros de Salud Pública de Misiones, José Guccione; de Formosa, Aníbal Gómez y de Chaco, Francisco Baquero.
En tanto, acompañó al ministro Schneider el representante de la Superintendencia de Servicios de Salud por Corrientes, Carlos Luppi, a quien se sumaron otros contadores de idéntico rol que trabajarán para el resto de las provincias del Nordeste.
“Debemos rescatar la voluntad de Rinaldi de intervenir, desde la Superintendencia de Servicios de Salud, se elevar el concepto de que quien realice la prestación a las obras sociales debe cobrar por su trabajo”, manifestó el ministro Schneider al término de la reunión.
Consultado sobre los objetivos del encuentro, el ministro correntino afirmó que “la meta fundamental es lograr que se actualicen y cumplan los pagos de las obras sociales a los establecimientos públicos de salud que les brindan las prestaciones que luego ellas facturan pero que luego no retribuyen en tiempo y forma a nuestras jurisdicciones”.
En palabras simples, el ministro Schneider explicó la situación al decir que “cuando un afiliado de una obra social es atendido en la red pública nuestros hospitales y centros de salud les ofrecen los recursos técnicos, de infraestructura, además de insumos y calidad médica, gastos que luego la obra social debe redituar al hospital por la atención brindada”.
Agregó en el mismo sentido, que “la recuperación de estos fondos son de suma importancia porque con ellos podemos ejecutar inversiones que luego derivan en la mejor calidad de atención para pacientes sin cobertura”.
La Superintendencia de Servicios de Salud es el ente de regulación y control de los actores del Sistema Nacional del Seguro de Salud.
Su misión es supervisar, fiscalizar y controlar a las obras sociales y a otros agentes del sistema, con el objeto de asegurar el cumplimiento de las políticas del área para la promoción, preservación y recuperación de la salud de la población y la efectiva realización del derecho a gozar las prestaciones de salud establecidas en la legislación.

La artritis y el dolor


Cómo Entender Su Dolor. Enfrentarse con el dolor puede ser el aspecto más difícil de la artritis o de una dolencia relacionada, pero usted puede aprender a controlar el dolor y el efecto de éste sobre su vida. El primer paso consiste en averiguar qué tipo de artritis o dolencia tiene Ud., ya que eso lo ayudará a determinar el tipo de tratamiento. Sin embargo, antes de aprender técnicas de control, es importante entender algunos conceptos generales acerca del dolor.

Causas Del Dolor. El dolor de la artritis está causado por varios factores, tales como:
• inflamación, el proceso que causa enrojecimiento y tumefacción hinchazón de una parte del cuerpo) en sus articulaciones;
• lesión de los tejidos articulares, que se produce por el proceso de la enfermedad, o por la tensión, daño o presión sobre las articulaciones;
• fatiga, que se produce por el proceso de la enfermedad y que puede hacer que su dolor parezca peor o más difícil de controlar.
Junto con cambios físicos, tal como dificultad de movimiento, las fluctuaciones emocionales de la artritis también se pueden añadir a su dolor. Si usted se siente deprimido o estresado porque su capacidad de movimiento está limitada o porque ya no puede realizar alguna actividad que le gusta, el dolor puede parecerle peor de lo que es en realidad. Usted puede quedar atrapado en un ciclo de dolor, pérdida/limitación de sus aptitudes, estrés y presión.

Cómo controlar su dolor. Pensar en el dolor como en una señal que tiene una acción positiva, en vez de como en una experiencia penosa que usted tiene que soportar, puede ayudarlo a aprender a controlar su dolor. Es aconsejable que emprenda alguna acción positiva, como las descritas en las páginas siguientes, para contrarrestar el dolor.
Tome Las Riendas. Su mente juega un papel importante en la forma en que usted siente el dolor y responde a la enfermedad. Algunas personas con artritis pueden sentirse desvalidas y deprimidas. Junto con estos sentimientos disminuye la actividad, baja la autoestima y aumenta el dolor. Utilice los siguientes consejos para crear una sensación de control personal por medio de la adaptación de sus pensamientos y acciones. Mantenga una actitud positiva. La artritis limita algunas de las cosas que usted puede hacer, pero no tiene por qué controlar su vida. Una manera de reducir su dolor es centrar su vida en torno al bienestar y no en torno al dolor o a la enfermedad. Esto implica mantener pensamientos positivos, tener sentido del humor, comer una dieta balanceada, hacer ejercicio habitualmente y disfrutar de actividades con sus amigos y familia. También implica seguir su plan terapéutico, tomar la medicación adecuadamente y practicar relajación.
No se centre en el dolor. ¿Con qué frecuencia piensa usted en su dolor? El tiempo que usted dedica a pensar en el dolor está directamente relacionado a la incomodidad que siente. Las personas que están inmersas en su dolor tienden a sentirlo con más intensidad que aquellas que no lo están. Una manera de alejar su mente del dolor es centrarse en alguna otra cosa.

Todos tenemos la capacidad de distraernos del dolor. Cuanto más se ocupe en algo externo a su cuerpo, como por ejemplo un hobby u otra actividad, menos pendiente estará de su molestia física. Si usted no puede evitar pensar en el dolor, trate de pensar en él de una manera diferente. Piense en el dolor como en un mensaje de su cuerpo para cambiar algo.
Mantenga una autoestima positiva. Lo que nos decimos a nosotros mismos a menudo determina lo que hacemos y la forma en que enfrentamos la vida. Por ejemplo, usted puede volver a su casa del trabajo y pensar, “No tengo ganas de hacer ejercicio hoy. Hace mal tiempo y no tengo a nadie con quien caminar, y además, ya hice ejercicio dos veces esta semana”. O quizás, usted enfoque la situación desde una perspectiva diferente y piense, “Hoy no tengo ganas de hacer ejercicio, pero sé que después me voy a sentir mejor y me voy a quedar dormido más fácilmente”.
Estos dos ejemplos ilustran el enfoque del discurso consigo mismo y cada uno de ellos puede afectar el modo en que usted siente el dolor. Los mensajes negativos pueden conducirle a sentir más dolor, mientras que los mensajes positivos lo pueden ayudar a distraerse.
Cambiar un autodiscurso negativo por uno positivo es todo un desafío. Para hacer este cambio, siga estos tres pasos:
1. Enumere las afirmaciones negativas de su autoestima.
2. Cambie cada afirmación negativa por una positiva. Por ejemplo, “Estoy cansado y no tengo ganas de ir al grupo de apoyo, pero si no voy me puedo perder algunos buenos consejos como los que aprendí el mes pasado. Siempre puedo irme de la reunión un poquito antes.”
3. Practique la autoestima positiva. Al principio le puede parecer difícil, pero rápidamente descubrirá que le puede servir de gran ayuda.
Cambie sus hábitos de dolor. Es fácil caer en el hábito de tomar más medicación o de mantener comportamientos insalubres, tal como beber alcohol, para escapar de su dolor. Si usted responde que “sí” a cualquiera de las preguntas a continuación, debería pensar en nuevas maneras de controlar su dolor.
• ¿Termina los frascos de medicamentos más rápidamente de lo habitual?
• ¿Pasa mucho tiempo en cama, aparte del tiempo habitual para dormir?
• ¿Bebe alcohol para aliviar su dolor?
• ¿Habla sobre el dolor o la artritis durante gran parte del tiempo?
El cambio de hábitos para controlar el dolor lo ayudará a sentirse mejor. Una manera de realizar este cambio es haciendo algo positivo para sustituir el hábito antiguo. Refuerce su cambio de conducta gratificándose a sí mismo cada vez que haga algo positivo; quizás pasando algún tiempo extra en alguna actividad relajante o tomándose 10 minutos adicionales para leer el diario por la mañana. Hable de estos hábitos con su médico, enfermera o profesional de la salud especializado en el control del dolor. Pida información sobre otras maneras de controlar su dolor.

Dra. Mirian Leguizamón: Medicina Estética


En la actualidad la medicina estética a adquirido singular importancia frente a la necesidad de la vida actual de mostrarse saludable, bella y prolongar el estado de la juventud.

Sin embargo para lograr estos objetivos deben decidirse por métodos comprobados y realizados por especialistas en la materia. Por que por lo contrario en lugar de disfrutar de los beneficios se podrían provocar resultados adversos o daños que según el caso podrían llegar a ser irreversibles.

Por ejemplo realizarse:
Lipo aspiraciones por médicos no especialistas en cirugía plástica
Tratamientos de piel sin la evaluación de un especialista en dermatología.
Aplicación de mesoterapia sin control médico, que pueden provocar enfermedades endocrinológicas como hipertiroidismo.
Planes alimentarios sin control de un especialista en nutrición.
De allí la importancia de recurrir a lugares que estén altamente capacitados, que junto con la tecnología, experiencia y actualizaciones constantes brinden al paciente la seguridad y los resultados que esperan.

En Corrientes se creó la Asociación de Medicina Estética (A.M.E.C) que tiene entre sus objetivos la de brindar a la comunidad toda información sobre la medicina estética y sus avances.

¿Qué es el "Ojo Seco"?


El ojo seco es una alteración de la superficie externa del ojo que se origina cuando la producción de lágrimas es escasa ó sus componentes son de mala calidad.
Este cuadro ocasiona una deficiencia del film lagrimal, lo que provoca zonas secas sobre la conjuntiva y fundamentalmente sobre la córnea.

¿Qué es el "film lagrimal"?
Es una delicada película transparente que cubre toda la superficie externa del ojo, y esta formada por tres capas:

a) Capa de mucina: es la mas interna, esta en contacto con la superficie ocular, y es la que hace que la capa acuosa se mantenga adherida al epitelio corneal. Esta capa es producida por un tipo de células que están ubicadas en la conjuntiva.

b) Capa acuosa: es la capa media y esta producida por las Glándulas Lagrimales. Su función es nutrir y oxigenar la cornea, arrastrar los desechos o partículas extrañas y también proporciona sustancias antibacterianas.

c) Capa oleosa: es la más externa y la producen las Glándulas de Meibomio situadas en el margen palpebral. Esta capa le da lubricación a los párpados, aumenta la estabilidad del film y retrasa la evaporación de la capa acuosa.

¿Cómo se producen las lágrimas?
Las Glándulas Lagrimales producen dos tipos de secreción:

a) Las lágrimas constantes o basales que sirven para nutrir la córnea, lubricar y proteger al ojo de infecciones y cuerpos extraños.

b) Las lágrimas ocasionales o reflejas, que se producen como respuesta a una irritación o emoción, y que sirven fundamentalmente para enjuagar al ojo.

¿Adónde van las lágrimas?
Para esto contamos con un sistema de drenaje a través del cual las lagrimas salen del ojo y desembocan en las fosas nasales y pasan a la garganta. Esta función la comprobamos cuando nos instilamos un colirio, y luego notamos un sabor amargo en la boca.

¿Cuáles son los síntomas del Ojo Seco?
Cuando la superficie externa del ojo no esta bien lubricada, aparecen síntomas como: sensación de arenilla o cuerpo extraño, ardor, irritación, enrojecimiento, mayor sensibilidad a la luz, y aunque parezca paradójico: lagrimeo, el cual se debe a una secreción refleja provocada por la irritación típica que sufre el ojo seco.

¿Cuáles son las causas del Ojo Seco?
Cualquier disfunción o destrucción de las glándulas que producen las lágrimas, pueden ser causa de Ojo seco, otras menos frecuentes son: lesiones del epitelio corneal, alteraciones palpebrales, y parálisis.

Pero existen muchos condicionantes y enfermedades que pueden originar el Ojo Seco, entre las que podemos mencionar:

Edad y Sexo: normalmente la producción de lágrimas disminuye con los años, por eso frente al humo o el viento una persona de edad va a sentir la sequedad ocular antes que una persona joven.

Por razones hormonales la mujer después de la menopausia, esta más propensa a padecer este cuadro, que cuando se asocia a sequedad bucal y dolores articulares constituye el llamado Síndrome de Sjögren.

El ambiente: la calefacción, el aire acondicionado, el clima seco, ambientes cerrados y/o contaminados, zonas muy soleadas y ventosas, el smog y la contaminación ambiental, pueden aumentar la evaporación lagrimal y producir ojo seco.

Los medicamentos: ciertos medicamentos pueden disminuir la capacidad del organismo de producir lágrimas. Entre ellos están los descongestivos y antihistamínicos, los tranquilizantes, antidepresivos y píldoras para dormir, los diuréticos, píldoras anticonceptivas, algunos anestésicos, medicamentos para el tratamiento de la hipertensión arterial (beta bloqueantes) y para trastornos digestivos (anticolinérgicos).

Las enfermedades sistémicas: es frecuente la asociación de ojo seco con algunas enfermedades sistémicas como la artritis, el lupus, la sarcoidosis, el síndrome de Sjögren (ojo seco, boca seca y artritis), las alergias y enfermedades de la piel.

Las lentes de contacto: el uso de lentes de contacto puede -por diversos mecanismos- agravar o provocar ojo seco.

LA TERAPIA OCUPACIONAL, IMPRESCINDIBLE EN LA AUTONOMÍA PERSONAL, Y LA ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA


Es posible establecer una relación entre la Dependencia y la Terapia Ocupacional,
"Dependencia es un estado en que las personas, debido a la pérdida de autonomía física, psicológica o intelectual, necesitan algún tipo de ayuda y asistencia para desarrollar sus actividades diarias. La dependencia también podría estar originada o verse agravada por la ausencia de integración social, relaciones solidarias, y entornos accesibles.
Es la situación en la que una persona con discapacidad precise ayuda, técnica o personal, para la realización (o mejorar el rendimiento funcional) de una determinada actividad
La esencia misma de la dependencia radica en no poder vivir de manera autónoma y necesitar de forma duradera la ayuda de otros para las actividades de la vida cotidiana.
Desde los principios fundamentales básicos, el objetivo de la Terapia Ocupacional es lograr la independencia de la persona, y su instrumento, la ocupación. La Terapia Ocupacional es una disciplina que tiene como objeto de estudio la (ocupación y) la capacitación para conseguir el mayor grado de autonomía posible (que recurre a ella como instrumento terapéutico. Utiliza actividades humanas que son habituales en estado de salud y que solo circunstancialmente adquieren un valor terapéutico.
En definitiva con la palabra dependencia se quiere agrupar a personas que independientemente de la edad, déficit de cualquier índole, etc., están en una situación determinada que les hace, valga la redundancia, "depender" de otras personas para poder realizar, según la situación que presente, las actividades de la vida diaria.

DEFINICIONES DE TERAPIA OCUPACIONAL
"La Terapia Ocupacional es una disciplina terapéutica, que por medio de la valoración de las capacidades y problemas físicos, psíquicos, sensoriales y sociales del individuo pretende, con un adecuado tratamiento, capacitarle para alcanzar el mayor grado de independencia posible en su vida diaria, contribuyendo a la recuperación de la enfermedad y/o facilitando la adaptación a su discapacidad." Su práctica incluye evaluación, tratamiento y consulta. Los servicios específicos de Terapia Ocupacional incluyen: enseñanza de las destrezas de la vida diaria; desarrollo de las destrezas perceptivo-motrices y del funcionamiento sensorial integrado; desarrollo de las destrezas de juego y de las capacidades prevocacionales y para el tiempo libre; diseño y fabricación o aplicación de aparatos ortésicos seleccionados o equipamiento; utilización de actividades de artesanía y ejercicios especialmente diseñados para posibilitar el desempeño funcional; administración e interpretación de pruebas tales como el balance muscular y el grado de movilidad, análisis y evaluación de las AVD ( Actividades de la Vida Diaria: ALIMENTARNOS, HIGIENIZARNOS, VESTIRNOS, COMUNI CARNOS Y TRABAJAR) diseño, adaptación y entrenamiento en las Ayudas Técnicas, así como la adaptación del entorno para el discapacitado.(Barreras Arquitectónicas )

Día Internacional contra el Maltrato y Abuso en la Vejez


Por cuarto año consecutivo, este lunes, 15 de Junio, se conmemoró el Día Internacional de la Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato contra los Adultos Mayores, una jornada para reflexionar sobre los estereotipos e imágenes de la vejez que cada uno tiene, transmite a sus pares y demás generaciones, los tipos de violencia que muchos adultos mayores sufren, y las formas de erradicar estas situaciones y prevenirlas en los distintos ámbitos (desde la familia, las instituciones hasta la comunidad).

El día internacional, que se celebra el 15 de junio, fue declarado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) e impulsado por la Red Internacional para la Prevención del Abuso y Maltrato en la Vejez (INPEA, en sus siglas en inglés).
INPEA definió al maltrato de las personas mayores como "la acción única o repetida, o la falta de la respuesta apropiada, que ocurre dentro de cualquier relación donde exista una expectativa de confianza y la cual produzca daño o angustia a una persona anciana". Este maltrato puede ser de varios tipos: físico, psicológico/emocional, sexual, financiero o simplemente reflejar un acto de negligencia intencional o por omisión.
Tipos de Maltratos
MALTRATO FISICO: Uso de la fuerza física que pueda producir una injuria, herida, dolor o discapacidad a una persona mayor. Se manifiesta mediante pellizcones, golpes, quemaduras u otras lesiones, capaces de provocar dolor y/o discapacidad temporal o permanente y, en casos extremos, llegar a provocar la muerte.
- ABUSO PSICOLOGICO: Acción de infligir pena, dolor o angustia a través de acciones verbales o no verbales. Puede manifestarse mediante insultos, amenazas, humillaciones, infantilización -tratar a un adulto mayor como si fuera un niño-, indiferencia a sus sentimientos, falta de respeto a sus creencias, rechazo a sus deseos, silencio peyorativo, falta de respuesta a sus consultas en forma intencionada.
- MALTRATO FINANCIERO -PATRIMONIAL, ECONOMICO-: Explotación, aprovechamiento o despojo de los fondos y/o patrimonio por acción de terceros. Implica daño, pérdida, transformación, sustracción, destrucción, retención o falsificación de objetos, instrumentos de trabajo, documentos personales, bienes, valores, derechos o recursos económicos destinados a satisfacer las necesidades de las personas mayores. Ejemplos comunes son la utilización de la jubilación o pensión y/o la apropiación de bienes e inmuebles mediante fraude, engaño o amenazas.
- ABANDONO Y NEGLIGENCIA: Deserción o fracaso, intencional -activo- o no intencional -pasivo-, de un individuo que ha asumido la responsabilidad de proveer custodia física o cuidado de una persona mayor. Esta forma de maltrato se ha referido históricamente a la negligencia o abandono de personas mayores en situación de dependencia. Sin embargo, existen expresiones de este tipo de maltrato que afectan también a personas mayores autovalentes.
Presenta una amplia gama de manifestaciones, desde la no administración de cuidados o supervisión necesaria respecto a alimentación, vestimenta, higiene, cobijo y cuidados médicos, dejar solo a un anciano que no pueda valerse en forma personal, hasta consultas tardías, exclusión forzada o mediante engaño del grupo familiar, entre otros.
- AUTOABANDONO: Conducta de una persona mayor que amenaza su propia salud o seguridad debido a un rechazo o fracaso de proveerse a sí mismo un cuidado adecuado.
- ABUSO SEXUAL: Contacto sexual, de cualquier tipo, no consentido con una persona mayor, el que puede manifestarse en forma abierta o encubierta mediante gestos, palabras, insinuaciones, caricias, manoseos, exhibiciones de genitales o hasta la violación.
- MALTRATO ESTRUCTURAL: Falta de políticas sociales y de salud adecuadas, el mal ejercicio e incumplimiento de las leyes y la presencia de normas sociales o culturales que resultan en perjuicio de la persona mayor.

Los principios
En tanto, los Principios en Favor de las Personas de Edad aprobados por la Asamblea General de las Naciones Unidas son:
* Independencia: Las personas de edad deberán:
1. Tener acceso a alimentación, agua, vivienda, vestuario y atención de la salud.
2. Tener oportunidad de trabajar o acceso a otras oportunidades de obtener ingresos.
3. Poder participar en la determinación de cuándo y en qué medida dejarán de desempeñar actividades laborales.
4. Tener acceso a programas educativos y de capacitación.
5. Tener la posibilidad de vivir en entornos seguros y adaptables a sus preferencias personales y a cambios de sus capacidades.
6. Poder residir en su propio domicilio por tanto tiempo como sea posible.
* Participación:
7. Permanecer integradas en la sociedad, participar activamente en la formulación y la aplicación de las políticas que afectan directamente su bienestar y poder compartir sus conocimientos y pericias con las generaciones más jóvenes.
8. Poder buscar y aprovechar oportunidades de prestar servicio a la comunidad y trabajar como voluntarios en puestos apropiados a sus intereses y capacidades.
9. Poder formar grupos o asociaciones.
* Cuidados:
10. Poder disfrutar de los cuidados y la protección de la familia y la comunidad de conformidad con el sistema de valores culturales de cada sociedad.
11. Tener acceso a servicios de atención de salud que les ayuden a mantener o recuperar un nivel óptimo de bienestar físico, mental y emocional, así como a prevenir o retrasar la aparición de enfermedades.
12. Tener acceso a servicios sociales y jurídicos que les aseguren mayores niveles de autonomía, protección y cuidado.
13. Tener acceso a medios apropiados de atención institucional que les proporcionen protección, rehabilitación y estímulo social y mental en un entorno humanitario y seguro.
14. Poder disfrutar de sus derechos humanos y libertades fundamentales cuando residan en hogares o instituciones donde se les brinden cuidados o tratamiento, con pleno respeto de su dignidad, creencias, necesidades e intimidad, así como de su derecho a adoptar decisiones sobre su cuidado y sobre la calidad de su vida.
* Autorrealización:
15. Poder aprovechar las oportunidades para desarrollar plenamente su potencial.
16. Tener acceso a los recursos educativos, culturales, espirituales y recreativos.
* Dignidad:
17. Poder vivir con dignidad y seguridad y verse libres de explotaciones y de maltrato físico o mental.
18. Recibir un trato digno.

ORGULLO PARA LOS CORRENTINOS


Recientemente en la cuidad de La Plata la novel Odontóloga ADA MELISA VALLEJOS de tan solo 23 años egresada y becada de la Facultad de la U.N.N.E. en el año 2008 de promedio general de 9,47 puntos. Ganó por concurso nacional, la Residencia Rentada en el Servicio de Cirugía Buco Máxilo Facial de la Provincia de Buenos Aires, en el Hospital Interzonal “San Juan de Dios” de la Ciudad de La Plata de Agudos y Crónicos, dependiente del Ministerio de Salud Pública de la Provincia de Buenos Aires.
En dicho Nosocomio, será discípula del prestigiado Dr. en Odontología y Cirujano Buco Máxilo Facial, Adrián Carlos Bencini.
Tiene el privilegio de ser la Primera Residente en dicho Servicio, en principio por tres años y de allí en más, el tiempo dirá, si vuelve al terruño ó seguirá volando. Que los éxitos la sigan acompañando, identificada siempre con sus orígenes por lo que tarde ó temprano volverá.

SOBREPESO – OBESIDAD


PARA PERSONAS CANSADAS POR TRATAR DE LLEGAR A SU PESO SALUDABLE Y NO CONSEGUIR RESULTADOS

Pregunta: ¿Por qué hemos de visitar el Centro de Medicina?
Respuesta: Porque el método que utilizamos ha funcionado a un gran porcentaje de personas que lo han seguido convencidas de que estar en forma y tener un cuerpo armonioso no se consigue con dietas milagrosas de una semana. Y gracias a el, mujeres y hombres han reducido kilos y centímetros…, y han recuperado la autoestima.
… y para todos los que quieren comer bien
Pregunta: ¿Por qué nos puede interesar ir al Centro Medicina Preventiva?
Respuesta: Porque mantener el peso idóneo no significa restringir alimentos o cantidades. Porque la comida hay que disfrutarla sin sentimientos de culpabilidad ni temores. En definitiva, porque comer es vivir, y la naturaleza nos ofrece sus productos para que lo disfrutemos. Encontrarás en el centro la forma de alimentarte equilibradamente para siempre.

COMIENDO BIEN SE PUEDE BAJAR DE PESO
Un gran porcentaje de personas en nuestro país no se siente a gusto con su cuerpo, según un estudio realizado por algunos Institutos Argentinos y algunas Fundaciones. Un gran porcentaje que acude a gimnasios lo hace para adelgazar o mantener la forma y solo un pequeño porcentaje por placer.
Son estadísticas suficientemente reveladoras de la preocupación que existe en nuestra sociedad por mantener un determinado aspecto físico.
Cada año salen al mercado decenas de regímenes de adelgazamiento, pero ninguno de ellos es milagroso. Lo que cuenta es la actitud de la persona que quiere perder peso, ya sea para mantener la silueta o para reducir el exceso de grasa, que supone un riesgo para la salud. Querer firmemente iniciar un proyecto para reducir kilos y centímetros determinará su éxito o fracaso. Y eso significa básicamente cambiar las costumbres alimentarias, corrigiendo los malos hábitos y manteniendo las buenas maneras más halla de las primeras semanas o meses.
En cuanto a la alimentación no podemos estar toda la vida alimentándonos mal.
Pocas personas consiguen perder grasa y, sobre todo, mantenerse en forma cinco años después.
Disfrutar de la comida es conciliable con la salud y con una buena figura. Comer sano y variado es una garantía más que suficiente para esto.
A la hora de planificar el tipo de alimentación y la forma de combinar los alimentos, cada persona ha de reflexionar con el equipo médico sobre sus necesidades individuales, que están condicionadas por las preferencias alimenticias, la constitución física, el estilo de vida, la edad, el sexo, el historial médico, etc.
El objetivo de nuestro tratamiento no es exclusivamente perder peso, sino también perder grasa de una forma suave y continuada. Así mismo, proporciona una pauta para mantener este tipo de alimentación sin tantos esfuerzos ni situaciones angustiosas.
Hay que recordar siempre: Se puede comer bien y bajar de peso. Es más: Se debe comer bien para bajar de peso.

Tuberculosis: una enfermedad siempre presente


La tuberculosis conocida también por su abreviatura TBC es una enfermedad causada por una bacteria llamada Mycobacterium tuberculosis. Esta bacteria, llamada bacilo de la tuberculosis, usualmente ataca los pulmones pero también puede atacar cualquier otra parte del cuerpo como los riñones, las meninges, o los huesos. Cuando no es tratada adecuadamente puede ser mortal.
¿Como se disemina la TBC?
Se disemina a través del aire cargado con partículas que contienen en su interior bacilos de la tuberculosis. Estos llegaron al ambiente desde las vías aéreas de una persona con tuberculosis pulmonar o laríngea activa e impregnan el aire de ese ambiente donde pueden sobrevivir horas a días. No todas las personas tuberculosas eliminan bacilos al ambiente, solo lo hacen aquellas que presentan la forma de enfermedad llamada bacilífera y que no han sido tratadas. Los bacilos salen del organismo de un enfermo bacilífero cuando este tose, estornuda o grita y permanecen suspendidos en el aire.
La TBC no se transmite por darse la mano, compartir alimentos o bebidas, compartir cepillo de dientes o tocar ropas de cama o de baño. No todas las personas convivientes en el mismo ambiente van a infectarse. Lo harán aquellas cuyas defensas no sean capaces de contener el ingreso de los bacilos a través del aire respirado. Además se requieren muchas horas de respirar ese aire contaminado para que la carga de bacilos ingresada sea suficiente para causar enfermedad.
No todos aquellos a quienes les llegó una carga de bacilos a las vías respiratorias estarán enfermos por lo que se conocen dos situaciones:
a- la TBC latente y b- la TBC activa
La TBC latente consiste en la convivencia entre el ser humano y los bacilos dentro de su cuerpo sin que éstos den manifestaciones de enfermedad .Esta situación puede persistir de por vida siempre que haya un buen nivel de defensas; estas personas no infectan a otras personas y no diseminan bacterias. Si hay disminución de las defensas las bacterias o bacilos pueden multiplicarse y convertir una TBC latente en activa.
La TBC activa se manifiesta por tos que dura más de 2 semanas, con catarro de distintos colores hasta teñido con sangre por la inflamación del pulmón, falta de apetito, adelgazamiento inexplicable y fiebre o sudoración. Si la lesión se localiza en pulmón o laringe puede eliminar bacilos al aire.
¿Como se diagnostica?
Para el diagnóstico se requiere examen del catarro, radiografía de tórax y exámenes de sangre y orina. También se utiliza para diagnosticar sospecha de TBC la prueba de Mantoux o PPD que consiste en inyectar en el antebrazo una suspensión de proteínas del Bacilo tuberculoso. Tiene como objetivo evaluar como reacciona el cuerpo a esta inyección.
En aquellas personas que estuvieron en contacto con algún enfermo tuberculoso, sus defensas ya se activaron para defenderlo; al inyectarle la PPD reaccionan en forma exagerada defendiéndose de este nuevo ingreso de bacilos. La reacción que se produce se mide por la pápula o roncha que se produce en el lugar. Como en la República Argentina hay muchos enfermos tuberculosos y el contacto con alguno es frecuente recién se considera como sospechosa una reacción mayor a 10 mm de diámetro.
Se considera que aquellos que tengan ese tamaño de reacción han estado en contacto con algún enfermo de tuberculosis. No significa enfermedad y se necesitan más estudios para definir el estado del paciente.
¿Existe tratamiento?
Sí, con medicación que combina 4 o 5 antibióticos que deben darse por 6 a 9 meses dependiendo del tipo de tuberculosis. Además los enfermos deben permanecer en ambientes aireados y soleados porque el bacilo es muerto por los rayos solares. Esta es una de las razones por las que siempre deben ventilarse los ambientes
¿Por qué existe tuberculosis a pesar de tener una vacuna contra ella?
La vacuna BCG protege contra las formas graves de TBC como la forma pulmonar diseminada o la meníngea. Esta es la razón por la cual una persona vacunada igual pude tener TBC pulmonar

Dra. María del Carmen Bangher
Infectóloga Instituto de Cardiología de Corrientes

martes, 16 de junio de 2009

A SU SALUD 14 de Junio 2009


domingo, 14 de junio de 2009

IMAGEN ESTETICA


LA ALTERNATIVA A LA MESOTERAPIA CON AGUJA



Llega a corrientes él ultimo método que nos permite tener una piel lozana sin arrugas y sin flacidez sin tener que recurrir a las agujas ni al botox.

IMAGEN ESTETICA a traido al nordeste este novedoso tratamiento.
LA MESOTERAPIA VIRTUAL posibilita la introducción de diversas sustancias activas, mediante la acción de un campo electromagnético con un EQUIPAMIENTO de última tecnología.
El tratamiento puede realizarse en todo el año y sin contraindicaciones.

Este TRATAMIENTO logra la penetración activa de sustancias sin provocar, dolor, o, ni HEMATOMAS o sensaciones molestas. Este virtuoso y revolucionario método permite introducir principios activos al interior de las células de la piel para lograr múltiples beneficios Los principios activos utilizados actúan directamente sobre la piel formando sobre la membrana celular pequeños canales llamados electroporos (de allí el nombre de la técnica de electroporación) que permiten el ingreso selectivo, rápido y profundo de las sustancias utilizadas al interior de las células, logrando así los resultados deseados.

Estos efectos se traducen en resultados rápidos y visibles en los casos de envejecimiento, arrugas flaccidez facial y corporal celulitis, reducción corporal estrías, rehidratación así como para tratamientos biorevitalizantes indicados en:
• Rostro
• Cuello Escote
• ESCOTE
• MANOS
La electroporación está considerada apta para cualquier edad y no manifiesta ningún tipo de complicación

SEMINARIO DE ENFERMEDADES VECTORIALES


Destacan importancia de la relación entre Estado, ciudadanos y sistemas de salud

El especialista senior en Salud Pública para América Latina del Banco Mundial, Fernando Lavadenz, destacó la importancia de la interacción de roles del Estado, de los sistemas de salud y de los ciudadanos en la obtención y mejora de resultados sanitarios.

Lavadenz brindó una conferencia en el seminario internacional denominado “Respuestas conjuntas a desafíos nuevos: La Argentina frente a las enfermedades vectoriales y emergentes” iniciado hoy en el Amerian Casino Hotel de Resistencia, con intervención de especialistas de Cuba, Paraguay, Perú, Guatemala y argentinos.
Su conferencia, denominada “La Gobernanza de la Salud Pública frente al desafío de las enfermedades vectoriales y emergentes en la región”, se dio ante un auditorio compuesto por ministros y otras autoridades de Salud Pública, científicos, médicos especializados en enfermedades emergentes y vectoriales y autoridades de universidades de la región, además de representantes de naciones de América Latina y enviados del Banco Mundial y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

“La gobernanza es una forma de gestión en donde el Estado produce resultados, dentro de un marco dado por la interacción necesaria de tres sectores: el rol del Estado, el rol de los sistemas de salud y el rol de los ciudadanos”, explicó Fernando Lavadenz.

Sobre los actores aludidos, el especialista de Banco Mundial explicó que “producen resultados (sanitarios) sólo cuando existe interacción, porque no puede el Estado producir resultados si está ignorada a comunidad, del mismo modo que no se pueden producir resultados si los centros de salud no atienden satisfactoriamente”.

“El eje central debe ser la producción de resultados entre los tres actores y en Argentina este triángulo de gobernanza puede objetarse”, observó Lavadenz ante la mirada de la titular de Salud de la Nación, Graciela Ocaña, y sus colegas de las provincias dispuestos en el auditorio.

Considerando el triduo de gestión propuesto, el especialista recordó que “en 2004 desde el Banco Mundial se repensó qué financiar y se evitó desde entonces el mero financiamiento de insumos de salud o de programas verticales”.

Citó en este sentido un ejemplo frecuente en los establecimientos de salud, en donde se encontraban en el Laboratorio “el microscopio del programa de Chagas, el microscopio del programa de SIDA y el microscopio del programa de diabetes, pudiendo optimizar esas inversiones en la cobertura de otras necesidades”, como explicó.

Propuso en cambio “las inversiones holísticas en el sistema de salud”, en donde aparecen otros elementos como la asistencia técnica, la fragmentación de públicos y la determinación de metas sanitarias, instancia en la que enumeró la implementación exitosa de programas como el Promin 1 y 2, de Plan Nacer 1 y 2, Vigía y el de Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP).

“Somos socios exitosos con Argentina”, agregó en el mismo sentido, ya que destacó que los proyectos antes mencionados “han tenido una función que ha sido superada ampliamente por la siguiente”.

Así remarcó al Plan Nacer “y su enorme impacto en la salud materna e infantil que, entre otros esfuerzos, han contribuido a la mejora de la salud mundial”.

También mencionó del programa FESP “su ejecución por resultados, el fortalecimiento de la gestión única de compra, la producción de actividades de salud pública y la creación de un sistema con el cual puede repensarse permanentemente la efectividad de estas acciones”, explicó Lavadenz.

Destacó en el mismo sentido que gracias a la ejecución de políticas intersectoriales (Estado-sistemas-ciudadanos) “se han eliminado muchos daños como la poliomielitis y el sarampión, aunque observó que “debemos continuar luchando contra viejos nodos y problemas de salud de Latinoamérica”.

Fue cuando citó a Brasil y sus inconvenientes serios en la lucha contra el dengue por la fragmentación de la vigilancia; a Bolivia y la descentralización de los servicios de salud a los municipios, lo que dejó a una gran parte de la población de escasos recursos desprotegida y a Colombia, en donde cayeron las coberturas de vacunación impactando fuertemente en los índices sanitarios.
En el auditorio, en tanto, escuchaban por Corrientes el ministro de Salud Pública, Adolfo Schneider; el subsecretario de la cartera, Emilio Lanari; el director de Programas y Recursos Humanos, Jorge Cialzeta; el director de Programas, Juan Antonio Pascual; la subdirectora de Epidemiología, Angelina Bobadilla; la subdirectora de Zoonosis, Karina Ramos; el director del Laboratorio Central, Gerardo Andino; la jefa del Programa Provincial de Inmunizaciones, Esther Franz y el titular del Programa de Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP), Marcos Arturo Sandoval.