domingo, 28 de junio de 2009

DR. FERNANDO MANUEL GUERZOVICH


“Un orgullo familiar”

Apenas despuntaba el año 2005 y con el título de médico otorgado por la Universidad Nacional del Nordeste, bajo el brazo, FERNANDO MANUEL GUERZOVICH partía a Buenos Aires con la intención de lograr una especialización dentro de su profesión, que le permitiera cumplir con el objetivo que se había fijado desde el mismo momento en que la mesa examinadora le expresó: “Felicitaciones Dr.”.

Fueron meses muy duros los que tuvieron que transcurrir hasta que fue convocado por el Hospital Francés para concursar por una de las dos becas de especialización en Diagnóstico por Imágenes que ese prestigioso nosocomio había asignado en la oportunidad.

Se presentaron entonces 175 médicos de todo el País, incluyendo Ciudad Autónoma y Pcia. de Buenos Aires., los que previamente debían acreditar un promedio de 8,50 en sus facultades de origen. Concluido el examen que incluyó una etapa denominada entrevista, y al llegar a su provisoria residencia, FERNANDO fue notificado que había sido designado, junto a un colega tucumano, para desempeñarse como médico residente del Hospital Francés. Su alegría fue inmensa y la de su familia (compuesta por sus padres y su hermano ALEJANDRO) no lo fue en menor grado.

El pasado 18 de junio, en un solemne acto realizado en dicho Hospital, le fue entregado el título de especialista en Diagnóstico por Imágenes, tras lo cual viajó a Corrientes a visitar a los suyos y participar del “orgullo familiar” imposible de marginar.

El panorama es más que óptimo para este médico correntino que con sencillez y lleno de valores espirituales y morales, comenzó a delinear un futuro que sin dudas será de éxitos como el mismo se lo merece.

Además de participar de la estima y afecto de sus colegas y jefes del Hospital Francés, donde es propuesto para continuar como médico del mismo, el Dr. Guerzovich desempeña tareas en otros centros especializados relevantes de Buenos Aires, en todos los cuales es igualmente valorado por su trato afable y permanente buena predisposición, además de sus conocimientos científicos que los vuelca a favor de los miles de pacientes que no escatiman elogio por el trato cordial y ameno que siempre les dispensa a cada uno de ellos.

Queremos que sepas querido hijo que, junto a tu hermano ALEJANDRO (próximo a graduarse en Psicología), son el mayor legado que nos dio la vida desde el mismo momento en que los tuvimos con nosotros. Nos han hecho reafirmar el concepto de que, en una sociedad difícil como la actual, podemos enorgullecernos de tenerlos con nosotros.

Jefes de Hogar fueron incorporados a la Administración Pública Provincial


El Gobierno provincial, mediante Decreto Nº 1.024/09, reconoció hoy a 63 ex beneficiarios de planes Jefes y Jefas de Hogar que fueron incorporados a la Administración Pública Provincial luego de cumplir con las capacitaciones del programa “Formarse y Crecer”, lo que les permitirá mejorar sus ingresos mensuales y competitividad, en el marco de la intención provincial de mejorar la condición laboral de 500 trabajadores en la misma condición.

El acto de entrega de certificados se dio el miércoles 24 en instalaciones del Ministerio de Salud Pública, en donde los nuevos contratados fueron saludados por el ministro Adolfo Schneider; el subsecretario Emilio Lanari; la subsecretaria de Trabajo, Laura Vischi; el coordinador provincial de Atención Primaria de la Salud, Francisco Aratto y el diputado nacional José María Roldán, entre otros.
La transición de los beneficiarios a la Administración Pública provincial comenzó el 6 de octubre de 2008, cuando mediante el Decreto Nº 2.248/08 el gobernador Arturo Colombi creó el programa “Formarse y Crecer”, de becas de formación laboral para la conversión de beneficiarios del programa Jefes y Jefas de Hogar que cumplen sus funciones en el ámbito del Ministerio de Salud Pública.
En septiembre de ese mismo año, el titular del Ejecutivo provincial aprobó la lista de beneficiarios que fue elevada desde la cartera sanitaria por Decreto Nº 2.275/08, tras lo cual se dio lugar a la capacitación.
Entre los compromisos asumidos, se encuentra que “la Provincia incorporará en forma gradual, mediante el Programa de Inserción Laboral, al menos al setenta por ciento (70%) de los beneficiarios que participen satisfactoriamente de la etapa de entrenamiento”.
También se establece que “la relación laboral entre la Provincia y los trabajadores incorporados se regirá bajo la modalidad contemplada en la Ley Provincial de Empleo Público”.
En cumplimiento de estos compromisos asumidos por el Ejecutivo provincial, fue entonces que el gobernador Arturo Colombi, por el Decreto Nº 1.024/09, autorizó al Ministerio de Salud Pública a “suscribir los correspondientes contratos de locación de servicios a partir del 1º de junio de 2009” con los 63 agentes comprendidos, quienes se desempeñarán en la Categoría 030-Personal de Apoyo Hospitalario- Clase 010.
“Una de las situaciones más injustas era la de los beneficiarios de planes Jefes y jefas de Hogar”, dijo durante el acto el ministro Schneider, quien agregó que “cientos de trabajadores que estaban cumpliendo con funciones en Salud no estaban siendo reconocidos”.
Sobre ello, recordó que “a dos días de asumir la gestión les dijimos que ustedes debían formar parte de Salud y que debían permanecer en sus lugares de trabajo porque pronto buscaríamos una solución a esa situación inestable e injusta en la que se encontraban”.
Y reconoció que “gracias a la voluntad del señor gobernador y a la conformación del equipo de trabajo de Salud, en coordinación constante con los referentes de los planes, se trazaron estrategias tendientes a lograr una operatividad concreta para implementar un programa inclusivo”.
Fue cuando Schneider reconoció “el arduo trabajo de Francisco Aratto, Eugenia Roma y Edgar Barbero, que estuvieron apoyados permanentemente por la doctora Laura Vischi”, en referencia al coordinador provincial de Atención Primaria de la Salud, la directora de Recursos Humanos y el director de Personal de Salud Pública, quienes avanzaron en el pase junto con la subsecretaria de Trabajo.
Finalmente, el titular de Salud afirmó que “nuestra decisión es seguir mejorando en todo lo referente a recursos humanos, por lo tanto lo mismo que se realizó con la capacitación de los trabajadores de los CAPS de Capital se extenderá a aquellas personas que trabajan en los hospitales, tanto de Capital como del interior, de tal forma que dentro de un año no haya un plan nacional en Salud Pública que no sea contratado e igualado en las condiciones laborales que el resto de los trabajadores”.

Schneider entregó un tomógrafo al Hospital de Paso de los Libres.



El ministro de Salud Pública, Adolfo Schneider, acompañado del ministro de Secretaría General de la Gobernación, Carlos Fagúndez y el senador provincial Vicente Picó, hizo entrega de un tomógrafo y un electroencefalograma al hospital “San José” de Paso de los Libres, durante un acto realizado el viernes en instalaciones del centro sanitario en donde fueron recibidos por el director, Juan Antonio Legarreta.

La provisión de equipamientos se dio en el sector de Diagnóstico del hospital, en donde además de las autoridades se dieron cita también jefes de los distintos servicios, pacientes, vecinos y fuerzas de Seguridad de la zona.

La entrega se dio en consonancia con los objetivos de fortalecimiento hospitalario previstos en el Plan Provincial de Salud, diseñado por el ministro Schneider al principio de su gestión, en donde se proponen acciones tendientes al cumplimiento de los principios de Universalidad, Equidad y Calidad en la prestación de servicios de salud.

Estos equipos se suman a otros entregados anteriormente en el establecimiento sanitario, como un ecodópler, un aparato de Rayos X y un mamógrafo, lo que fue posible gracias a la conjunción de fondos provenientes de la Asociación Cooperadora, el hospital “San José” y el Ministerio de Salud Pública.

Durante el acto, el ministro de Salud, Schneider, rescató la figura del director del hospital, Juan Antonio Legarreta, a quien le reconoció “haber favorecido el crecimiento del hospital, la mejora de la calidad de los servicios de salud y la puesta en valor del establecimiento como centro de referencia en la región”.

Así se refirió al crecimiento de derivaciones que se experimentó en los últimos años en el hospital, con pacientes provenientes de lugares como Yapeyú, Amado Bonpland, Parada Pucheta y Tapebicuá, entre otras localidades.

“El hospital ha cambiado absolutamente en 3 años y hoy brinda mucha más seguridad a la población en base a los tratamientos que realiza, a los recursos humanos capacitados y a la aparatología necesarios”, agregó el funcionario provincial.

¿QUÉ ES LA PRESBICIA?


Para enfocar de cerca, el ojo pone en marcha un mecanismo de "acomodación", mediante el cual y por la acción del músculo ciliar, se varía el espesor del cristalino (una lente biconvexa en el interior del ojo), aumentando la potencia del mismo. Esto hace que la imagen de un punto cercano se forme en la retina pudiendo verla con nitidez.

Con el paso del tiempo, el músculo ciliar, como el resto de los del cuerpo humano, van perdiendo elasticidad y haciéndose menos potentes. Al mismo tiempo el cristalino se va haciendo menos flexible, con todo lo cual la capacidad para acomodar y por lo tanto para ver de cerca, va disminuyendo con la edad.

De esta forma podemos definir a la presbicia como la condición óptica en la cuál, debido a los cambios producidos por la edad, disminuye en forma irreversible el poder de acomodación. La presbicia es, por lo tanto, una condición fisiológica y no patológica.

La presbicia comienza a manifestarse aproximadamente entre los 40 y los 45 años, y sus síntomas iniciales son muy claros: hace falta separarse de lo que estamos leyendo, o de la tarea que estamos realizando y se necesita cada vez más luz para leer. La presbicia afecta por igual a miopes e hipermétropes, poniéndose de manifiesto antes en estos últimos. Además afecta a aquellos que nunca han usado anteojos. Esta situación suele ser muy chocante para estas personas, que notan un empeoramiento rápido de su visión cercana. Esto no debe ser motivo de preocupación, pues como ya hemos dicho, se trata de una condición netamente fisiológica
Dr. Ricardo Nuñez

DOLOR POR ARTRITIS


DOLOR POR ARTRITIS - Dr. Antonio E. Hessel.
Cómo Entender Su Dolor. Enfrentarse con el dolor puede ser el aspecto más difícil de la artritis o de una dolencia relacionada, pero usted puede aprender a controlar el dolor y el efecto de éste sobre su vida. El primer paso consiste en averiguar qué tipo de artritis o dolencia tiene Ud., ya que eso lo ayudará a determinar el tipo de tratamiento. Sin embargo, antes de aprender técnicas de control, es importante entender algunos conceptos generales acerca del dolor.

Causas Del Dolor. El dolor de la artritis está causado por varios factores, tales como:
• inflamación, el proceso que causa enrojecimiento y tumefacción hinchazón de una parte del cuerpo) en sus articulaciones;
• lesión de los tejidos articulares, que se produce por el proceso de la enfermedad, o por la tensión, daño o presión sobre las articulaciones;
• fatiga, que se produce por el proceso de la enfermedad y que puede hacer que su dolor parezca peor o más difícil de controlar.
Junto con cambios físicos, tal como dificultad de movimiento, las fluctuaciones emocionales de la artritis también se pueden añadir a su dolor. Si usted se siente deprimido o estresado porque su capacidad de movimiento está limitada o porque ya no puede realizar alguna actividad que le gusta, el dolor puede parecerle peor de lo que es en realidad. Usted puede quedar atrapado en un ciclo de dolor, pérdida/limitación de sus aptitudes, estrés y presión.

Cómo controlar su dolor. Pensar en el dolor como en una señal que tiene una acción positiva, en vez de como en una experiencia penosa que usted tiene que soportar, puede ayudarlo a aprender a controlar su dolor. Es aconsejable que emprenda alguna acción positiva, como las descritas en las páginas siguientes, para contrarrestar el dolor.
Tome Las Riendas. Su mente juega un papel importante en la forma en que usted siente el dolor y responde a la enfermedad. Algunas personas con artritis pueden sentirse desvalidas y deprimidas. Junto con estos sentimientos disminuye la actividad, baja la autoestima y aumenta el dolor. Utilice los siguientes consejos para crear una sensación de control personal por medio de la adaptación de sus pensamientos y acciones. Mantenga una actitud positiva. La artritis limita algunas de las cosas que usted puede hacer, pero no tiene por qué controlar su vida. Una manera de reducir su dolor es centrar su vida en torno al bienestar y no en torno al dolor o a la enfermedad. Esto implica mantener pensamientos positivos, tener sentido del humor, comer una dieta balanceada, hacer ejercicio habitualmente y disfrutar de actividades con sus amigos y familia. También implica seguir su plan terapéutico, tomar la medicación adecuadamente y practicar relajación.
No se centre en el dolor. ¿Con qué frecuencia piensa usted en su dolor? El tiempo que usted dedica a pensar en el dolor está directamente relacionado a la incomodidad que siente. Las personas que están inmersas en su dolor tienden a sentirlo con más intensidad que aquellas que no lo están. Una manera de alejar su mente del dolor es centrarse en alguna otra cosa.

Todos tenemos la capacidad de distraernos del dolor. Cuanto más se ocupe en algo externo a su cuerpo, como por ejemplo un hobby u otra actividad, menos pendiente estará de su molestia física. Si usted no puede evitar pensar en el dolor, trate de pensar en él de una manera diferente. Piense en el dolor como en un mensaje de su cuerpo para cambiar algo.
Mantenga una autoestima positiva. Lo que nos decimos a nosotros mismos a menudo determina lo que hacemos y la forma en que enfrentamos la vida. Por ejemplo, usted puede volver a su casa del trabajo y pensar, “No tengo ganas de hacer ejercicio hoy. Hace mal tiempo y no tengo a nadie con quien caminar, y además, ya hice ejercicio dos veces esta semana”. O quizás, usted enfoque la situación desde una perspectiva diferente y piense, “Hoy no tengo ganas de hacer ejercicio, pero sé que después me voy a sentir mejor y me voy a quedar dormido más fácilmente”.
Estos dos ejemplos ilustran el enfoque del discurso consigo mismo y cada uno de ellos puede afectar el modo en que usted siente el dolor. Los mensajes negativos pueden conducirle a sentir más dolor, mientras que los mensajes positivos lo pueden ayudar a distraerse.
Cambiar un autodiscurso negativo por uno positivo es todo un desafío. Para hacer este cambio, siga estos tres pasos:
1. Enumere las afirmaciones negativas de su autoestima.
2. Cambie cada afirmación negativa por una positiva. Por ejemplo, “Estoy cansado y no tengo ganas de ir al grupo de apoyo, pero si no voy me puedo perder algunos buenos consejos como los que aprendí el mes pasado. Siempre puedo irme de la reunión un poquito antes.”
3. Practique la autoestima positiva. Al principio le puede parecer difícil, pero rápidamente descubrirá que le puede servir de gran ayuda.
Cambie sus hábitos de dolor. Es fácil caer en el hábito de tomar más medicación o de mantener comportamientos insalubres, tal como beber alcohol, para escapar de su dolor. Si usted responde que “sí” a cualquiera de las preguntas a continuación, debería pensar en nuevas maneras de controlar su dolor.
• ¿Termina los frascos de medicamentos más rápidamente de lo habitual?
• ¿Pasa mucho tiempo en cama, aparte del tiempo habitual para dormir?
• ¿Bebe alcohol para aliviar su dolor?
• ¿Habla sobre el dolor o la artritis durante gran parte del tiempo?
El cambio de hábitos para controlar el dolor lo ayudará a sentirse mejor. Una manera de realizar este cambio es haciendo algo positivo para sustituir el hábito antiguo. Refuerce su cambio de conducta gratificándose a sí mismo cada vez que haga algo positivo; quizás pasando algún tiempo extra en alguna actividad relajante o tomándose 10 minutos adicionales para leer el diario por la mañana. Hable de estos hábitos con su médico, enfermera o profesional de la salud especializado en el control del dolor. Pida información sobre otras maneras de controlar su dolor.

1- Oclusión Ideal





En odontología el término OCLUSIÓN se refiere a poder cerrar la boca a través del contacto entre las piezas dentarias, el hueso y la unión del diente al hueso (periodonto) y la articulación temporomandibular (unión entre la mandíbula y la cara).Estos componentes anatómicos están preparados para resistir las fuerzas ejercidas por los músculos masticatorios y poder afirmar la lengua a la mandíbula y tragar saliva, alimentos.

Como esos músculos ejercen gran fuerza, necesaria para trituración de los alimentos, las muelas son las únicas capaces de poder resistir dicha fuerza, en un número de 4 de cada lado, 2 de arriba y 2 de abajo ayudadas con las articulaciones temporomandibulares.

Para poder pisar en el centro necesitamos de los caninos que le brinden información a la mandíbula de dónde cerrar en sentido transversal. También se necesitan de los caninos que son piezas dentarias más robustas y largas para cuando la boca comienza su movimiento hacia los costados siendo los únicos en contactar ó guiar y resistir las fuerzas de los músculos que intervengan en ese momento acompañados de las articulaciones temporomandibulares.

Los dientes anteriores aparte de cumplir una función estética no deben contactar al cierre porque no tienen posibilidad de resistir tanta fuerza ejercida por esos músculos, pero tienen una disposición y forma particular que lo hacen resistentes para cuando la mandíbula se pone en movimiento hacia delante contactando únicamente ellos como una guía, compartiendo las fuerzas con las articulaciones temporomandibulares.

Estas condiciones aseguran al individuo la perdurabilidad en el tiempo de las piezas dentarias. Envejeciendo con ellas. Dentro de estas condiciones están un grupo reducido de personas, lastimosamente al no poseer ó perder el equilibrio arriba mencionado van a haber lugares que se lastiman, son fusibles que saltan enunciando el desequilibrio.
Dra: María Luisa Barbieri de Vallejos
-ODONTÓLOGA-
Comentarios ó consultas al mail: marialuisabarbieri@yahoo.com.ar ó marialuisabarbieri@gmail.com

LA TERAPIA OCUPACIONAL,


IMPRESCINDIBLE EN LA AUTONOMÍA PERSONAL
Y LA ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA
VALORACIÓN DE LA CAPACIDAD FUNCIONAL
Desde la óptica profesional de la terapia ocupacional, se piensa que es preciso plantear el estudio y la valoración de la dependencia no tanto en función del nivel de necesidad, sino más desde el estudio y la valoración del nivel de capacidad funcional de las personas. En definitiva transformar la valoración de las personas, no partiendo de que han llegado a una situación final de la que no se puede salir sino desde las posibilidades de cambio y de mejora, no sólo de su autonomía personal, sino de sus posibilidades de vivir de una manera independiente.
Consideramos necesario, utilizar el concepto de "capacidad funcional", como algo que se posee, algo que se puede mejorar, que es trabajable, en definitiva que es rehabilitable.

Debemos tener en cuenta la multiplicidad de aspectos que hay que considerar en la valoración de la capacidad funcional, todo ello requiere la participación de un conjunto de profesionales expertos en estos campos que sean capaces de valorar adecuadamente las distintas situaciones que se presentan.
Esta participación plena en las actividades que conforman la vida es el objeto de estudio de los terapeutas ocupacionales al basar su experiencia profesional en un conocimiento profundo de la ocupación y de los procesos implicados en el desempeño ocupacional de la persona para que las ocupaciones, desarrolladas con un significado y un propósito, afecten de forma positiva al bienestar general y a la satisfacción en la vida.
El objetivo final del proceso de intervención de la terapia ocupacional tiene lugar cuando la persona es capaz de mejorar su implicancia en las actividades.-
Nos referimos a la Actividad como "la ejecución de una tarea o acción llevada a cabo por un individuo", del mismo modo hablamos de Participación refiriéndonos al "grado de implicación de la persona en una situación diaria".
Estos dos aspectos forman parte del fundamento de la profesión de Terapia Ocupacional
CONCLUSIONES
Teniendo en cuenta todo lo anterior podemos decir que:
El terapeuta ocupacional, a través del análisis exhaustivo del desempeño ocupacional de la persona, está capacitado para una doble función:
- por una parte valorar el grado de discapacidad mediante la valoración de la ejecución de las actividades en las áreas de desempeño ocupacional (ya mencionadas), así como la influencia del medio habitual, vivienda, entorno, etc. Y poder determinar el recurso o suma de recursos necesarios así como tratamientos mas adecuados para mejorar la situación detectada, a través de la elaboración de un plan individualizado de atención.
- y, por otra, entrenar a la persona en la realización de las actividades de la manera más independiente posible, modificando el entorno cuando sea apropiado y en la utilización de las ayudas técnicas necesarias para la consecución de la independencia.-
Por todo lo expuesto, debemos priorizar la importancia de la formación de la Terapista Ocupacional quien al momento de la elección no solo deberá hacer hincapié en un buen aprendizaje teórico sino también en una acotada y profunda práctica en el extenso campo de aplicación de esta carrera. Los centros de estudios más calificados de la citada carrera se encuentran en las universidades de las ciudades de Santa Fé, Buenos Aires, Mar del Plata, Mendoza etc.
En el año 2009 se cumplen 50 años de la creación de la primera escuela de Terapia Ocupacional de la Argentina y de Sud América.

La formación de Terapistas Ocupacionales se inició en la Argentina con motivo de la epidemia de poliomielitis en 1956.
Se estableció un programa Teórico - Práctico que se llevó a cabo en el Centro Nacional de Rehabilitación del Lisiado, actual Instituto de Rehabilitación Psicofísica.

En 1959 arribó a Buenos Aires un grupo de terapistas ocupacionales británicas con el objeto de crear la primera escuela de esa profesión en nuestro país. La misma fue inaugurada el 20 de noviembre de 1959 y
su estructura funcional, reglamentación, planes de estudio y programas fue conformada de acuerdo a los principios básicos establecidos por la Federación Mundial de Terapistas Ocupacionales.

El Centro del Niño Especial desde el año 1998 cuenta con la prestación de Terapia Ocupacional en todos los servicios que brinda la Institución:

Servicio de Estimulación Temprana
Servicio de Apoyo a la Integración
Servicios Educativos: Pre- Primario:
(Jardín Maternal
Psicopedagogía inicial).
Escolaridad Primaria.
Escolaridad Secundaria.
Consultorios Externos
EDITH PEREYRA DE ESQUIVEL
TERAPISTA OCUPACIONAL
M.P.Nº015 M.N. Nº087

Enfermedades de la pobreza


CHAGAS EL MAL OLVIDADO


A 100 años del descubrimiento del Mal de Chagas, esta enfermedad sigue presente en toda América Latina. No hay vacuna y sólo se han desarrollado dos medicamentos, de producción discontinua. Argentina tiene 2 millones de chagásicos y en toda América ascienden a 18 millones.

Las fumigaciones no alcanzan para erradicar la vinchuca porque el presupuesto es muy escaso. Chile, Uruguay, Paraguay y Brasil se han decretado libres de transmisión vectorial del Chagas. Argentina todavía sueña con un país sin este mal, que en silencio castiga a los más pobres.

“Mucha gente no sabe exactamente qué es el Chagas pero sabe que mata, que es algo grave”.
“Entonces en el imaginario no saben si se contagia por la saliva o cómo se contagia y claro, la falta de conocimiento genera discriminación y muchas injusticias.

El Mal de Chagas-Mazza fue descubierto hace 100 años por el médico brasilero Carlos Chagas. Años después, durante los 60, fue el médico argentino Salvador Mazza quien continuó con las investigaciones en la provincia de Jujuy estudiando a la vinchucha, el vector transmisor de la enfermedad.

Este insecto, también conocido en Latinoamérica como chinche, pito o barbeiro, vive en las áreas rurales de Latinoamérica, en los ranchos de adobe o en las casas de madera y de material. De día, se esconde en las grietas de sus paredes y de noche, cuando todos duermen, pica para comer.

El contagio

“El Mal de Chagas tiene dos elementos fundamentales en la lucha contra la enfermedad. Una es todo lo vinculado al vector, que es la principal fuente de infección del ser humano y la otra, son todas las acciones médicas vinculadas a niños y adultos ya infectados, el tratamiento”.

Argentina ha avanzado mucho en investigación, pero todavía la vinchuca vive en los más de 300 mil casas ranchos que tiene la zona norte del país. En la actualidad, existen dos millones de infectados y 7,3 millones están en riesgo de infectarse.

“Las otras fuentes de infección del ser humano son las transfusiones: si hay un donante de sangre que está infectado. Pero esto en la Argentina está bastante bien controlado. Y la otra fuente de contagio es la transmisión intrauterina o transplacentaria, de madre a hijo. El 5 por ciento de los niños que nacen de una madre con Chagas pueden recibir el parasito durante el embarazo. Si se lo diagnostica rápidamente y recibe el tratamiento adecuado, posiblemente se curan”.

El tratamiento en la etapa aguda del Chagas, cuando la persona recién adquirió la enfermedad, tiene cura. Y pasados los años, en la etapa crónica, se pueden realizar algunos tratamientos para negativizar el virus.

Atender la enfermedad

“El 30 por ciento de las personas infectadas pueden tener alguna enfermedad cardiológica o digestiva. Hay tratamientos específicos en lo que se refiere al daño ya producido por el parásito. Tratamientos para la alteración cardiológica, e incluso en algunos pacientes se ha llegado al transplante”.
“el Chagas puede producir en el corazón problemas de ritmos y debilitar sus paredes, al igual que en el aparato digestivo. La muerte súbita, por ejemplo, es una de las consecuencias de esta enfermedad”.

“Es una patología que debe ser atendida porque si ser pobre es algo terrible, ser pobre y tener la enfermedad del Chagas es mucho más terrible”.

El Mal de Chagas está dentro de lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) engloba dentro del grupo de ‘enfermedades olvidadas’. “En general son de la gente más humilde, que no tiene acceso al medicamento porque los sistemas de salud y los gobiernos en general, no le han dado el suficiente peso dentro de su estructura y de sus acciones”.
“Ya lo dijo Carlos Chagas, lo dijo Salvador Mazza, y lo siguió diciendo cada persona que se ha dedicado a trabajar desde lo que es el conocimiento global, integral de la enfermedad, que la tripanosomiasis es una patología basicamente de los pobres”.

Urbanización del Chagas

Si el Chagas afecta principalmente a las personas más pobres, son éstas las que cruzan fronteras y viajan miles de kilómetros para intentar vivir mejor que en su lugar de origen. Tener un trabajo y una vivienda digna. Y con ellas, en algunos casos, viaja el Chagas.

“Cuando uno piensa en Chagas, la mayor parte de la gente piensa en los ranchos, en el área rural. Pero la gente del área rural se está urbanizando, y este es un fenómeno mundial”, hoy en las grandes ciudades como Córdoba, Rosario o Buenos Aires, hay Chagas en los barrios. “Se ha encontrado Chagas en otros países por migración de la población latinoamericana, que cuando migra, migra también con su Chagas. Entonces por ejemplo en España se calcula que en este momento hay 100 mil chagásicos”.
Desde el 2003 la ciudad de Buenos Aires tiene una red de Chagas, y la provincia de Buenos aires comenzó a principios del 2000 a complementar la información con manuales para distribuir, esto es para manejar a los pacientes chagásicos que hoy habitan la ciudad”.

Las provincias que tienen en sus tierras al vector son 16, sin embargo, por la migración, se detectaron 4 casos de Chagas en Tierra del Fuego. Todos contagiados de madre a hijo. Se calcula que en la Argentina deben nacer aproximadamente entre 1.000 y 1.200 niños con chagas adquirido en el embarazo.

Hoy, a 100 años de su descubrimiento, el Mal de Chagas sigue presente porque la casa rancho todavía está intacta. Investigadores y médicos proveen estudios y medicamentos cedidos por el Ministerio de Salud, pero no alcanza. Los fumigadores buscan frenar el avance del vector, pero con pocos recursos. Esta enfermedad está lejos de ser erradicada de Latinoamérica y, en silencio, castiga a los más pobres.

Fuente (ARGENPRES 3/06/2009)

QUÉ ES EL AYURVEDA?


El Ayurveda es un antiquísimo arte de curar, que se practica en India desde hace más de 5000 años en forma ininterrumpida. En el idioma sánscrito "Ayur" significa vida y "Veda" conocimiento. Literalmente significa "la ciencia de la vida". No está concebido sólo como un sistema médico sino como un verdadero sistema de vida para promocionar la salud.
Fue formalmente reconocido por la Organización Mundial de la Salud, en la resolución 50/40 de Alma Ata como un sistema médico tradicional. En la India existen 134 Facultades de Medicina, donde se debe estudiar durante más de cinco años para obtener el título de médico.
El Ayurveda es una medicina viva que, por su concepción y su metodología, se integra con la medicina moderna, complementando sus valiosos aportes y soluciones. Acepta y promueve la observación y la investigación científica, la cual ha permitido corroborar muchos de sus postulados y recomendaciones.
Sus principios son universalmente aplicables a la existencia diaria de cada individuo. Actualmente crece el interés y la aceptación por el Ayurveda en todo el mundo porque ofrece explicaciones y soluciones prácticas a factores problemáticos de la medicina del Siglo XXI en un marco de profundo respeto por la persona y la naturaleza .Es efectivo en la prevención y la cura de enfermedades, la preservación de la salud y la promoción de la longevidad.
El Ayurveda nació para que los seres humanos podamos cumplir con el propósito de la existencia: descubrir nuestra realidad interna. La salud es la base para poder cumplir esta meta. El Ayurveda ayuda a la persona sana a conservar la salud y al enfermo a obtenerla.
El Ayurveda, según la constitución de cada persona, ofrece un plan integral para mantener y/o restablecer el equilibrio mente-cuerpo en base a la alimentación, la actividad física ,el yoga ,el masaje abhyangam, las rutinas cotidianas, la armonía mental y el desarrollo espiritual, sumando el apoyo de hierbas medicinales y de técnicas de desintoxicación y rejuvenecimiento.
Dra. Norma Núñez (MP 3473) Médica Asesora medica ayurveda del Purna Yoga Ashram, dirigido por Yogacharini Matilde Garcia

LA UGL II PAMI CORRIENTES RECORRE EL INTERIOR DE LA PROVINCIA


El Director ejecutivo de la UGL II Corrientes Dr. Oscar Peroni acompañado por la jefa de prestaciones medicas la Dra. Isabel Rigonatto y el Prof. Sergio Ojeda del área de pro bienestar se hicieron presentes en las localidades de San Carlos y Colonia Liebig.
En ambas localidades estuvieron en contacto directo con los afiliados donde respondieron a todas las inquietudes que ellos les presentaron resolviendo las situaciones planteadas.
Por otra parte otro grupo de funcionarios de la UGL II Corrientes encabezado por el Dr. Jorge Gómez, el Dr. Marturet y el Dr. Maximiliano Rigonatto recorrieron las localidades de Paso de los Libres, Alvear, Santo Tome y Virasoro con la misma impronta de estar en contacto con los afiliados y dar soluciones a lo que estos requieran.
Esta política de contacto directo con el afiliado que viene desarrollando el Pami, tiene como finalidad principal estar presente y recorrer todas las localidades de la provincia escuchando al afiliado con el objetivo de lograr su bienestar en cada uno de los temas planteados.

TECATERAPIA

¿QUE ES?

El término significa terapia con TRANSFERENCIA ELECTRICA CAPACITATIVA. Se encuentra en el rango de las radiofrecuencias en el espectro electromagnético. Empleadas en las terapias fisicas para generar calor por conversion, de tipo profundo y que van a producir los siguientes fenomenos:
1- vibración iónica
2- rotación de moleculas dipolares
3- distorsión molecular
en el interior de los tejidos. Dependiendo de la conducción, de la vascularización, de la capacidad de absorción y de disipacion de los mismos, va a ser la generación de calor y los efectos que se produzcan.

¿Qué efectos produce?

Hidratación; Bioestimulación; Revitalización; Nutrición; Tonificación; Activación de la circulación; Mejorar la turgencia; Aumentar la elasticidad y la actividad metabólica.
Facilitar la penetración de productos; Mejorar las condiciones estructurales del tejido celular subcutáneo.

¿Cómo actúa sobre el tejido colágeno?
Teniendo en cuenta las diferentes dosificaciones es posible disminuir o incrementar la densidad del tejido colágeno. Y entre sus efectos sobre el colágeno se encuentra la neocolagenogénesis, el efecto lifting, el tratamiento de la paniculopatia edematofibroesclerótica (celulitis), la adiposidad localizada, mejora la fibrosis post lipoaspiración y /o cirugía plástica, mejora el edema.

¿Cuáles son las indicaciones?

1- Envejecimiento cutáneo
a) Deshidratación; b) arrugas; c) flaccidez; d) acne

2- Corporal
a) PEFE (celulitis); b) estrías; c) obesidad localizada; d) mamas

3- Otros
a) Cicatrices; b) recuperación capilar

¿Cuáles son las contraindicaciones?

Marcapaso cardíaco; Cáncer o metástasis; Embarazo; Artritis. Otras contraindicaciones son relativas y quedan a criterio y cuidado del profesional.

¿Cómo se regula la temperatura?

La temperatura se regula con la escala subjetiva del calor: esta se le enseña al paciente y se le pregunta en varias oportunidades o se le pide que informe cuando llega a un determinado nivel.

G1= Imperceptible
G2= Suave- ligeramente perceptible
G3= Moderado- fuerte pero no desagradable
G4= Intenso- rozando el umbral del dolor
G5= Quemante- supera el umbral de dolor

¿Cuál es la frecuencia del tratamiento?
En general es de tres veces por semana, salvo en los tratamientos de flaccidez de piel y neocolagenogénesis, lifting, que es una sesión cada 21 días con una sensación de calor muy alta entre G4 y G5

ELECCIONES NACIONALES


Influenza A (H1N1): Salud Pública recomendó cuidados para votantes

El Comité de Abordaje de Influenza A difundió medidas preventivas para disminuir las probabilidades de contagio de la enfermedad del tipo (H1N1) durante las próximas elecciones, teniendo en cuenta las aglomeraciones de personas en las escuelas y las múltiples posibilidades de contacto entre votantes y autoridades de mesa.

“Debemos tener en cuenta que hasta el momento no se ha perdido el nexo epidemiológico de Corrientes con otras jurisdicciones para la pandemia, ya que todos los casos positivos registrados hasta el momento son de pacientes que se contagiaron en otras provincias”, observó el ministro de Salud Pública.

“De todos modos, debemos mantenernos en alerta y tomar precauciones porque es posible que haya circulación viral en estos momentos en la Provincia, teniendo en cuenta además que a nivel nacional se esperan picos de casos de la enfermedad en unas dos o tres semanas”, agregó.

Sobre las medidas específicas para el momento de concurrir a las escuelas a votar, Schneider destacó que “más allá de una circunstancia particular, primero debemos asimilar las medidas preventivas básicas para Influenza A (H1N1) y luego incorporar algunas acciones más y, con el sentido común, hacernos cargo de una prevención efectiva”.

Fue así que enumeró la importancia de “lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o friccionarlas con alcohol en gel; cubrirse la boca con pañuelos descartables al toser o estornudar o hacerlo sobre el brazo; lavarse las manos después de toser y estornudar, evitar tocarse con las manos los ojos, la boca y la nariz y ventilar los ambientes y mantenerlos libres de humo”.

También recomendó “lavar los utensilios de cocina con agua y detergente después
de usarlos, evitar compartir utensilios como vasos, tazas y mate y evitar saludarse con besos o estrechando la mano”.

Cuidados durante la votación

Una vez incorporados los cuidados de base, el ministro de Salud sugiere “no asistir con niños a la votación, colocarse barbijo para votar sólo en el caso de estar engripado o con fiebre y recordar llevar pañuelos descartables en el bolsillo o cartera, además de no salivar el sobre sino cerrarlo con la solapa dentro y lavarse las manos antes y después de haber votado”.

“Recordar las medidas preventivas nos ayudará a razonar sobre qué acciones serían las más adecuadas en cada una de las situaciones que enfrentemos”, explicó el ministro, quien pidió recordar que “ésta como todas las influenzas se transmite por gotitas de saliva de la persona afectada que pueden introducirse a otro organismo por contacto con boca, naríz y ojos”.

Uso del barbijo

Consultado sobre el uso del barbijo, el ministro de Salud Pública aclaró que “este no es el momento de usar barbijos en forma masiva, y sólo se recomienda el descartable para el personal que está en contacto directo con pacientes que tengan enfermedad respiratoria o para quienes manifiesten síntomas de la enfermedad y por alguna razón deban salir del aislamiento hogareño”.

Sobre este elemento cuyo costo crece a diario en farmacias, científicas y ferreterías, Schneider aclaró que, básicamente, “el barbijo debe ser utilizado por la persona que puede contagiar a otras o por quienes tienen mayor riego de ser contagiados por pasar muchas horas entre enfermos, generalmente en el mismo ambiente”.

Sobre los tipos de barbijo, Schneider explicó que los N95, reconocidos como los más duros, “solo están indicados en el caso de la toma de muestras y procedimientos respiratorios”, a lo que debe sumarse el buen uso del insumo para que brinde protección efectiva.

El uso correcto del barbijo implica que “debe estar bien ajustado, arriba de la naríz, abajo del mentón y a los costados de la cara, preferentemente adheridos con cinta microporosa en los bordes”, como dijo el funcionario.

También recordó que se debe tener cuidado al manipularlos, ya que “deben desecharlos tomándolos solamente de las tiras que se enganchan de las orejas, porque al tocarlos los posibles virus que se frenaron en el frente pueden quedar en las manos”.

“Mucho de lo que hagamos para evitar el contagio del virus tiene que ver siempre con lo mismo, que es el lavado de las manos con agua y jabón o, si no podemos hacerlo, frotarlas con alcohol en gel hasta tanto podamos lavarlas”, continuó explicando.


Departamento de Prensa del Ministerio de Salud Pública.
Gobierno de Corrientes.-