![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEitejBBsK305r8FCe0_W18Jvb3fpJiachrJx_H4ZopwO7ZYEwa1MIQe253iYXWxJVjUP1_1epEuhoxX5CVVjCwHsV8bnSRBZE2sNTj02h5KmYoiUnHOELTklxEXExOaO-Vfv6XgEomJ4hc/s320/11102009103533865.jpg)
La jornada que busca promover el intercambio, con los especialistas sobre violencia familiar, Raúl Mattiozzi y Silvio Lamberti, integrantes del Ministerio de Desarrollo Social y de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, buscará analizar este problema social desde las disciplinas psicológica y jurídica.
El encuentro- declarado de interés legislativo por el Honorable Senado de la Provincia de Corrientes el pasado 19 de noviembre- permitirá que estos profesionales expongan su experiencia de más de diez años de abordaje interdisciplinario en asistencia, asesoramiento y patrocinio jurídico institucional de los hombres violentos y su grupo familiar tanto en el Ministerio de Desarrollo Social como en Juzgados Nacionales de Familia, buscando así un abordaje integral que permita un intercambio para crear conciencia sobre este flagelo y promover acciones concretas que tengan incidencia en torno a la reglamentación de la legislación vigente.
El Licenciado en Psicología Raúl Matiozzi abordará los aspectos psicológicos de los hombres violentos; y considerando que es el creador y coordinador del programa "Grupo de autoayuda para hombres violentos", presentará la experiencia asistencial con que trabaja en su organismo. Por ello expondrá sobre: "El abordaje institucional. La práctica psicológica y jurídica en violencia masculina intrafamiliar" y "Diferencias y posibilidades en el entrecruzamiento de los discursos psicológicos, social y jurídico y su eficacia en las instituciones especializadas en la temática".
En tanto el Dr. Silvio Lamberti analizará los aspectos jurídicos de la problemática respondiendo a la difusión en el ámbito académico y asistencial de las leyes, normativas y principios de las políticas públicas relacionadas con la Ley 24.417 de Prevención contra la Violencia Familia y la Ley 26.485 de Protección Integral a las Mujeres. Atendiendo estos planteos su disertación girará en torno a esta legislación y sobre las diferentes normativas jurídicas e institucionales destacando el rol y la función de cada profesional en el momento de decidir sobre la "peligrosidad, urgencia y riesgo del lado del agresor”.
0 comentarios:
Publicar un comentario