Con el Salón de Usos Múltiples colmado, se llevó a cabo hoy en el Laboratorio Central de la Provincia, la Primera Jornada Interdisciplinaria de Chagas, en el marco de la semana provincial de la enfermedad transmitida por la vinchuca. Desde la organización del evento remarcaron la importancia de la prevención y de los testeos voluntarios para confirmar o no la patología, que en Corrientes como en todo el País tiene tratamiento para la fase aguda, mediante la utilización temprana de medicamentos.
La semana Provincial del Chagas se debe a la conmemoración del aniversario de la muerte de Salvador Mazza, quien fue un médico argentino descubridor del vector transmisor del parásito. En este marco, Andino destacó que “el objetivo de la campaña semanal es para despertar el interés en la gente para que se acerque al Laboratorio y se realicen el análisis”.
A cerca de la Jornada, destacó que estuvo destinada al personal de salud, del sector público y privado, y entre los disertantes estuvieron Catherine Acosta, Marina Barrios, María del Carmen Bangher, Marcelo Borda, Pía Chávez, Luís Insaurralde, Horacio Lucero, Elba Meza y Liliana Pasi, pertenecientes a diferentes ramas científicas como la medicina, bioquímica, veterinaria, infectología, entre otras especialidades.
Andino comentó que una de las primeras disertantes fue la doctora Pasi, quien abordó sobre las estadísticas asegurando que hay más de 15 millones de infectados en toda Latinoamérica y lamentablemente es una enfermedad que se manifiesta en la etapa crónica, “no obstante en la provincia de Corrientes existe un programa por el cual se asiste con tratamiento y seguimiento a los pacientes infectados”, aseguró el Director.
Manifestó también que el Chagas es una enfermedad que lleva a la muerte, por ello
La importancia del análisis para su detección y desde el Laboratorio que depende de Salud Pública, se ofrecen testeos voluntarios durante todo el año y una ves que se descubre la enfermedad en el paciente, éste es derivado a los médicos especialistas, tanto de adultos como de niños.
El mal de Chagas es una enfermedad crónica producida por un parásito microscópico denominado Tripanosoma Cruzi. Este parásito se encuentra en la sangre y tejidos de las personas y animales ya infectados y se multiplica en el interior de sus células y algunos órganos, como el hígado, bazo y corazón, a los que daña seriamente pudiendo causar la muerte.
No se contagia de persona a persona, sino que el hombre contrae la enfermedad cuando es picado por vinchucas (triatomino) infectadas con tripanosomas, mediante transfusión de sangre infectada con el parásito, a través de la placenta, o menos frecuentemente por ingestión oral de alimentos contaminados con heces de vinchucas infectadas
0 comentarios:
Publicar un comentario