
La cirugía de la obesidad es una cirugía que
cambia el sistema digestivo para posibilitar la pérdida de peso, por eso lleva
un cambio en la alimentación, sobre todo en los primeros meses después de la
cirugía. Esos son los meses en los cuales el paciente hace un plan progresivo
de alimentación, comenzando por líquidos, siguiendo por papillas, y luego
alimentos sólidos. Por supuesto que esta es la etapa de máximo descenso de
peso, el paciente puede perder 8-10
kg por mes en los primeros meses post cirugía.
Pero pasados los
primeros meses, el paciente puede comer absolutamente de todo, lo mismo
que come la familia o los amigos, con la ventaja de tener menos hambre y un
estómago más chico, lo cual le permite disfrutar de un plato normal de
cualquier comida, y así mantener el peso perdido. Hago esta aclaración porque
muchos pacientes tienen una idea equivocada con respecto al tipo de comida que
podrán comer luego de operados.
En la alimentación post-cirugía bariátrica es conveniente optar por alimentos y platos sencillos (ya que tienen una digestión más simple) y mantener una correcta hidratación diaria. Todo ello forma parte del nuevo modelo de cuidado de la salud. Sentirse saciado y pleno con un plato de comida, y disfrutar de ese plato sin necesidad ni ganas de comer más. Algo imposible de lograr en una persona con obesidad severa si no se le reduce el tamaño del estómago con la cirugía bariátrica.
En la alimentación post-cirugía bariátrica es conveniente optar por alimentos y platos sencillos (ya que tienen una digestión más simple) y mantener una correcta hidratación diaria. Todo ello forma parte del nuevo modelo de cuidado de la salud. Sentirse saciado y pleno con un plato de comida, y disfrutar de ese plato sin necesidad ni ganas de comer más. Algo imposible de lograr en una persona con obesidad severa si no se le reduce el tamaño del estómago con la cirugía bariátrica.
En una de las reuniones de grupo, César, operado
de un by pass gástrico hace 3 años, comenta: “Lo que como ahora es un plato de
comida, no uno chiquitito, sino un plato normal. No repito, e igual me quedo
muy satisfecho. Lo que como ahora es lo que debería haber comido siempre…”
La progresión de la alimentación después de la cirugía es la
siguiente:
- Las primeras horas después de
operado recibe hidratación, luego comienza a chupar cubitos de hielo y luego
comienza con dieta líquida (té , caldo, gelatina, con suplemento de proteínas,
vitaminas y minerales)
- Luego incorpora leche o yogurt, con verduras cocidas, huevo, queso,
arroz y harinas, como puré de papa y calabaza, vitina preparada con leche,
revuelto de verduras con huevo y queso, arroz o pasta bien cocida.
- La siguiente incorporación es la carne blanca (pollo, pescado)
- La última incorporación son las carnes rojas y las verduras crudas
Algo
importante, sobre todo en las carnes (rojas o blancas), es la masticación. Al
principio utilizamos la carne en forma de hamburguesas, albóndigas, croquetas o
canelones y luego se progresa a milanesas, carnes a la plancha, al horno o a la
parrilla.
Cada etapa de
progresión de la alimentación tiene una duración variable, que nuestro equipo
de nutrición pauta con cada paciente en forma individual y personalizada. Esto
tiene que ver con el peso previo del paciente, si tiene enfermedades asociadas
a la obesidad, la tolerancia a cada alimento, los gustos, etc. En promedio cada
etapa dura entre 7 y 14 días.
Como las
cantidades de comida son menores, las calorías se reducen pero al mismo tiempo
se reducen los nutrientes que come el paciente. Por eso se utilizan suplementos
de proteínas, vitaminas y minerales en las cantidades necesarias para cada
paciente. Esto varía de persona a persona, depende del sexo, la edad, si es
mujer si está en edad reproductiva o en la postmenopausia, etc. Nuestro equipo
de nutrición les entrega a los pacientes un programa escrito con todos los
pasos a seguir, las indicaciones en forma clara, y por supuesto, en las
consultas de seguimiento van trabajando, junto con el paciente, la mejor
estrategia para obtener los mejores resultados.
Tenemos un
equipo muy experimentado en nutrición en cirugía bariátrica, de renombre
nacional. Como ejemplo, la Dra. Marianela
Aguirre Ackermann fue designada Coordinadora del “Consenso de nutrición
argentino en cirugía bariátrica en cirugías restrictivas” en el próximo
Congreso de Actualización en Cirugía Bariátrica que se llevará a cabo en
Mendoza en mayo de este año.
El EXITO de la
cirugía de la obesidad es el éxito del trabajo de todo un equipo
interdisciplinario de profesionales que trabaja en forma coordinada para lograr
los mejores resultados. Ese es el compromiso de CIEN (Centro Integral de
Endocrinologia y Nutrición) y CECOM (Centro de Cirugía de la Obesidad y Miniinvasiva)
del Centro Médico de Corrientes.
0 comentarios:
Publicar un comentario