
Este proyecto busca que los chicos crezcan sanos e inteligentes, y garantizaría que toda la población esté bien informada acerca de las ventajas y los procedimientos adecuados para una lactancia materna exitosa, su aplicación permitirá disminuir los índices de diarreas, enfermedades respiratorias y desnutrición, entre otras enfermedades que afectan a niños menores de cinco años; contribuirá también a disminuir diversos padecimientos maternos como el cáncer mamario y ovárico.
La lactancia materna también reduce la contaminación ambiental que ocasionan las toneladas de desechos no degradables producto del consumo de fórmulas infantiles y biberones y los desechos tóxicos que se eliminan durante su producción.
Además esta Ley propone que se cree en la provincia el primer Banco de Leche Materna Humana, que estaría ubicado en el servicio de Neonatología del Hospital Vidal, ya que allí actuamente se encuentra funcionando un lactario, que es el primer paso para la creación del banco; con el fin de asegurar el derecho de todo niño a una alimentación sana y saludable, el Estado proveerá alimento sucedáneo y complementario de la leche materna desde el nacimiento hasta los seis meses cuando se trate de madres con HIV, enfermedades infecto contagiosas transmisibles por la leche materna o alguna patología que demuestre ser contradictoria con la lactancia y el amamantamiento.
0 comentarios:
Publicar un comentario