En el operativo de salud realizado por el Gobierno Provincial en el barrio Ongay, los médicos del Ministerio de Salud Pública detectaron un importante número de niños sin las vacunas que deberían tener. Esta situación resultó llamativa para las autoridades, puesto que a pocos metros del lugar hay un centro de salud dependiente de la Municipalidad.
La esquina de las calles Tacuarí y Boston en el barrio Ongay fue el epicentro del operativo de salud número 44 del Gobierno Provincial desde la actual gestión del gobernador Ricardo Colombi. El mismo comenzó desde horas muy tempranas de este jueves y contó con la presencia de altos funcionarios que mantuvieron contacto con los vecinos para escuchar sus inquietudes.
El Gobierno provincial entregó este jueves a más de 800 personas un conjunto de preservativos, repelente y leche en un operativo de salud realizado en el barrio Ongay. Los vecinos tuvieron allí de forma gratuita distintos servicios médicos, siendo los elementos mencionados lo más requerido en la ocasión.
La estancia de la familia Malvido en la localidad de Itá Ibaté ubicada sobre la Ruta Nacional 12 y a unos tres kilómetros del acceso al pueblo, fue el escenario de un nuevo remate ganadero de pequeños productores, el sexto del año organizado por el Gobierno Provincial a través del Ministerio de la Producción, con la colaboración de las Sociedades Rurales locales y el INTA. En la ocasión el gobernador volvió a fijar claramente la política del Gobierno de total apoyo a la actividad productiva en sus distintas formas, a la vez que lanzó una nueva advertencia a los que denominó falsos ambientalistas, afirmando que son utilizados por intereses extranjeros que pretenden quedarse con el Sistema del Iberá y fundamentalmente con el agua dulce que esa zona posee y que es patrimonio de los correntinos.
Anoche miércoles 27 de abril, alrededor de las 21:30 se realizó el acto apertura que contó con la presencia del gobernador de la provincia de Corrientes, doctor Ricardo Colombi acompañado por su gabinete y el intendente de Goya, Ignacio Osella junto a sus pares, el presidente de la Comisión Municipal de Pesca (CO.MU.PE.) Ariel Benetti y parte de la Comisión organizadora de este gran evento.
La Secretaría de Desarrollo Humano del gobierno provincial, a cargo del doctor Raúl Martínez, con un equipo de técnicos del Programa Agricultura Urbana recorrió las localidades de Monte Caseros, Curuzú Cuatiá y Sauce.
Organizado por la Dirección de Minoridad y Familia dependiente de Desarrollo Humano se realizó por las calles del Barrio Laguna Seca una caminata de la que participaron directivos y niños del Centro de Desarrollo Infantil Niño Feliz.
La Secretaría de Desarrollo Humano del gobierno provincial a cargo del doctor Raúl Martínez continúa ejecutando acciones a favor de la integración e inclusión social de las personas con discapacidad.
El viernes 29 de abril a las 21.30, el Cuarteto de Cuerdas de la Scala de Milán, llegará al escenario mayor de Corrientes, acompañado por Paolo Restani, en piano, en un evento que reviste de gran significación, dado el altísimo prestigio con el que cuenta dicho ensamble. Entrada desde $50.
Unos 400 estudiantes de escuelas secundarias capitalinas participarán hoy a partir de las 15 horas en el Hogar Escuela, de la charla sobre “Educación en Seguridad Vial, una Responsabilidad de Todos” dictada por el experto en accidentología diplomado Miguel Ángel Biarnés.
Entre los ministerios de Salud Pública, de Educación y la Secretaría de Desarrollo Humano se firmó un convenio de articulación de acciones contra la celiaquía en todo el territorio correntino; durante el transcurso de presentación del programa provincial para desplegar acciones articuladas para tratar, educar y concientizar sobre esa patología.
La Municipalidad de Palmar Grande se encuentra preparada para lo que será la primera edición del Fiesta Provincial del Mencho Correntino. Este encuentro tendrá lugar el domingo 1º de mayo a partir de las 10 de la mañana.
Con la presencia de referentes del ámbito provincial, regional y nacional, se inauguró este jueves en el Museo de Artesanías de Corrientes (Quintana 905 esquina Salta), el Encuentro Regional de Arte Folklórico del Litoral, que tiene por objetivo crear espacios de intercambio sobre la temática.
Se llevó a cabo este jueves, la presentación de las muestras “Ana Frank, una historia vigente” y “De la Dictadura a la democracia, la vigencia de los Derechos Humanos”, que estarán habilitadas para ser visitadas por el público desde el 13 de mayo próximo durante dos semanas, en la sede de la Delegación Corrientes de Extensión Universitaria de la UNNE, ubicada en Córdoba y 9 de Julio de esta ciudad.