Un compilado de sugerencias básicas y prácticas fue elaborado por la Subsecretaría de Turismo que, a modo de instructivo, fue enviado a las distintas municipalidades a los fines de coordinar acciones institucionales, para que a su vez delegue a las áreas pertinentes las instrucciones surgidas de un breve digesto. Es intención del área provincial de Turismo ratificar el apoyo y acompañamiento permanente y augurarles que la temporada invernal sea exitosa para el desarrollo de la comunidad y la provincia.
En esta época del año, Corrientes ofrece turismo histórico cultural a través de “Los caminos de las Misiones Jesuíticas” o los “Caminos de la Fe”, además del Ecoturismo y Aventura, el Turismo Rural o la Pesca Deportiva.
Información al turista y visitante
Para la elaboración del calendario, se consideraron ítems clave para su confección, y uno de ellos da cuenta de la necesidad de un relevamiento previo de información turística y de prestaciones de servicios turísticos. ”Las oficinas de información turística y/o direcciones de Turismo, Cultura y Deportes deben prepararse como anfitrionas y prever la posibilidad de brindar asesoramiento e información requerida, como así también folletería institucional de la provincia y la localidad”. En este contexto de servicios, es menester aceitar el correcto funcionamiento en tiempo y espacio de las oficinas de informes en las terminales de transporte público y de larga distancia, las que “deberán garantizar un horario de atención adecuado” y estar “dotadas de personal en condiciones de informar y orientar a turistas y visitantes incluyendo tarifas de alojamientos turísticos”. En el caso de capital, las oficinas de la Subsecretaría funcionarán de 9 a 19 de lunes a domingo, mientras que en la Terminal de Ómnibus de 7 a 20. Las oficinas en el Aeropuerto “Piragine Niveyro” se mantendrá conforme a los días y frecuencia de vuelos, permaneciendo abiertas dos horas antes de la llegada y dos horas después de la partida de los vuelos.
En todos los casos, resultará imprescindible estos lugares receptores registren la procedencia de los visitantes, como así también gastos promedio, a los efectos de ser suministrados al Área de Estadísticas de la Subsecretaría de Turismo para evaluaciones posteriores.
“Una provincia por conocer”
Con el convencimiento propio de “Corrientes, una provincia por conocer” debe ser transmitida a los visitantes, es importante motivar a los propietarios y/o gerentes de alojamientos turísticos que cuenten con un plasma en el que puedan proyectar el documental que lleva ese nombre. También la ambientación de los espacios con imágenes de la provincia y los respectivos que reflejen su cultura y naturaleza, es fundamental para que el turista se sienta inmerso en su aventura de conocer.
Este cuadro puede ser completado con la exhibición de un mapa de la República Argentina y de la provincia con rutas, y al tiempo que se sugiere involucrar a cámaras y asociaciones vinculadas al sector. Ergo, en materia de alojamiento, resulta imprescindible la conformación de un registro de casas de familia que alquilen habitaciones con baño, en caso de que esta sea una tendencia y una necesidad con control del municipio en cuanto a condiciones de habilitación. Las opciones de gastronomía, sitios donde consumir comidas típicas, bares y cafeterías, pubs y/o restaurantes, deben entrar en el combo de sugerencias al turista, como así también promover las promos de temporada de vacaciones de invierno. En este marco, generar complementos socio-culturales como atractivo, entre los que pueden figurar números artísticos como danzas, folclore, conjuntos, solistas, etc.
Un registro y/o conocimiento de los sitios que pueden visitar los turistas, también es menester que figure en el catálogo del anfitrión. Casco histórico, museos, centros de interpretación y/o socio-culturales, bibliotecas, complejos recreativos-deportivos, y recorridos a través de circuitos urbanos, fluviales u otros, pueden formar el abanico de propuestas para fomentar los atractivos locales.
0 comentarios:
Publicar un comentario