
El Ministerio de Salud Pública de la Provincia, en conjunto con agentes municipales y la Facultad de Veterinaria de la UNNE desplegó este jueves desde las 9.00 un amplio operativo contra la Leishmaniasis visceral, donde además del bloqueo, concientización con entrega de folletería a los vecinos de los barrios Pompeya y Aldana, se realizó tomas de muestras en 10 mascotas. Más temprano se hizo la fumigación espacial en el barrio San Antonio.
Mañana se hará un trabajo más extenso en la zona de Gobernador Pujol y Brasil, y desde la calle Cabral continuación a Mayo donde comienza el barrio Pompeya; cubriendo nueve manzanas a la redonda. El personal veterinario se instalará en la plazoleta ubicada en la esquina de Pujol y Brasil desde la hora 8.00 hasta el medio día. El trabajo consistirá en el control clínico y serológico por Leishmaniasis, sumado a la aplicación de vacuna antirrábica a los animales que no la tengan.
DENGUE - ITATÍ
En forma simultánea, en la localidad de Itatí se realizarán tareas complementarias que consisten en la búsqueda de febriles por dengue a cargo de médicos en el cordón sanitario abarcando las nueve manzanas lindantes a la vivienda del caso importado registrado la semana pasada. También en horas de la tarde, se completará el tercer ciclo de fumigación espacial en la misma zona.
Siguiendo con las múltiples actividades, en Capital, en horas de la tarde de hoy se realizará la fumigación del Anfiteatro “Cocomarola” y en el Centro de Educación Física que se encuentra lindante, completando así la cobertura en las instituciones públicas de ese barrio donde se había registrado un caso de Leishmaniasis canina hace pocas semanas.
ESTAR ALERTA
La subdirectora de Zoonoosis y Control de Vectores, Claudia Benítez Sosa indicó que la comunidad debe estar informada y saber que si bien el perro es muy susceptible a la enfermedad, existe la posibilidad latente de que en cualquier momento aparezca casos en humanos, ya que hace un año existe la transmisión vectorial autóctona en perros.
Comentó que localidades como Santo Tomé e Ituzaingó, luego de transcurrir un año y medio y dos años desde los primeros casos de Leishmaniasis visceral canina, se registraron los primeros casos en humanos. “Por ello la posibilidad está presente y estamos en alerta”, subrayó.
0 comentarios:
Publicar un comentario