
Se trata de un encuentro preparatorio para la agenda fijada por la Asociación Internacional MERCOSUR de Jueces de Infancia y Juventud para el próximo III Encuentro Regional AIMJJ, a realizarse en Montevideo Uruguay, el 17 y 18 de junio 2011 y el I Congreso Internacional de la AIMJJ, que tendrá lugar en Asunción, Paraguay, el 5 y 7 de octubre de 2011.
Objetivos
Los objetivos apuntan a fortalecer un espacio de intercambio y debate entre los representantes del Estado, la Justicia, y la sociedad civil basado en el modelo de justicia amigable.
Este encuentro también se propone revisar las tendencias actuales a partir de logros y debilidades locales en la implementación del sistema de promoción y protección de derechos; como asimismo, proponer lineamientos basicos para una propuesta de justicia amigable adecuado a las realidades de la region.
Destinarios
La perspectiva de justicia amigable le compete a la Justicia, al Estado y a las organizaciones de la sociedad civil, es por ello que se convoca a todos los actores regionales, provinciales y locales comprometidos con la implementación y fortalecimientos de las políticas, programas y servicios a favor de la niñez, la adolescencia y familia, a reflexionar mancomunadamente sobre nuestras miradas y practicas en relación a la Convención sobre los Derechos del Niño.
Programa
Viernes 8 de abril
9:00 Registro e inscripción de asistentes.
9:30 bienvenida y apertura formal del Encuentro por la autoridad local, Dra. Analia Inés Durand De Cassis Presidente del Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de la Provincia de Corrientes.
10:00 hs. Conferencia “Una Justicia Amigable”.
Dr. Elbio Ramos (Presidente de AJUNAF. Vicepresidente de AIMJIF, Juez de Garantías del Joven - Departamento Judicial Quilmes, Provincia de Buenos Aires. Docente Titular de la Cátedra de Familia Universidad Abierta Interamericana).
Lic. En Psicología Victoria Julia Martínez, especialista en niños y adolescentes. (Directora Nacional de Derechos de Grupos Vulnerables, Secretaría de Justicia y Derechos Humanos, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Nación).
Participó de la creación y fue docente de la primera cátedra de Psicología, Etica y Derechos Humanos en la Universidad de Buenos Aires y Jefa de trabajos prácticos de la Cátedra de Salud Mental y Salud Pública de la Facultad de Psicología de la UBA.
12:00 hs. Lunch.
Tarde
13:30 hs. Mesa de debate.
15:00 hs. Cierre con conclusiones.
Sábado 9 de abril
9:00 hs. Ponencia. La oportunidad de la prueba – Uso de la Cámara Gessell a cargo de la Lic. Laura Beltramino (Psicóloga. Coordinadora del Equipo Técnico de Abuso Sexual – Poder Judicial de la Pcia. de Córdoba.
10:30 Break
11:00 hs. Mesa de debate (se trabajara sobre las conclusiones del día previo).
12:00 hs. Presentación de conclusiones generales.
Cierre del encuentro y entrega de certificados.
Inscripción con cupo limitado
La organización del evento mencionó que es importante realizar la pre inscripción para una mejor organización, vía mail a la dirección: colmagistrados@gigared.com
El viernes 9:00 se concretará la registración e inscripción - (entrada libre y gratuita - certificados $50) - asociados: $30.
COLEGIO DE MAGISTRADOS Y FUNCIONARIOS DEL PODER JUDICIAL DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES
Buenos Aires 780 – Tel: 03783-426198 / 462320 - email: colmagistrados@gigared.com - www.magistradosctes.com
0 comentarios:
Publicar un comentario