
Vengo, como índica nuestra Constitución Provincial, a dar apertura al Período Ordinario de Sesiones Año 2011 de este Honorable Cuerpo Legislativo.
Este momento tiene un importante significado. El encuentro de las Autoridades Democráticas, no es una rutina, es una oportunidad que nos brinda el calendario institucional, para revisar lo hecho y ofrecer nuestra visión de este momento y del Futuro que nos corresponde transitar y resolver.
Como dije el año pasado en esta Casa, los correntinos hemos vivido experiencias buenas y malas pero; de esa experiencia hicimos un gran aprendizaje y hemos crecido como Sociedad. El camino que conduce a este tiempo de construcción y crecimiento, no ha sido gratuito para nosotros. Soy consciente del esfuerzo que hemos invertido todos.
Y ese esfuerzo, los padecimientos y el sacrificio que hace la Sociedad en su conjunto, se refleja en la dignidad del hombre y la mujer correntina. Esa verdadera lucha por la dignidad debe ser el fundamento donde debemos buscar la energía, para hacer política con mayúsculas.
LA POLÍTICA NO ES UN ENTRETENIMIENTO, NO ES UN JUEGO DE PODER; ES UN ESPACIO DE CONVIVENCIA QUE DEBEMOS HONRAR PONIENDO NUESTRO ESFUERZO AL SERVICIO DE ESA GESTA COTIDIANA DE LAS PERSONAS DE BIEN.
Muchos de los que estamos aquí fuimos protagonistas de nuestra historia reciente; y por tanto es sobreabundante hacer un relato de la misma, pero déjenme destacar un aspecto para tomar como referencia. Quiero señalar con claridad, que el largo camino que sorteamos como sociedad, con sus idas y vueltas, nos ha marcado a fuego.
No debemos ser los mismos después de cada crisis. La experiencia y la reflexión deben ser el fermento de un aprendizaje que nos hace crecer.
La marca de la que hablo no es otra cosa, que una profunda y significativa coincidencia que los correntinos, mayoritariamente, hemos alcanzado, luego de largas noches de desavenencias y frustraciones.
Los ciudadanos nos reclaman todo el tiempo sensatez; y eso se traduce en dos cuestiones concretas: a) Acuerdos sobre los asuntos trascendentes, y b) Administración y buen manejo del Estado.
Por suerte, ese consenso extendido, ya es parte del discurso de la dirigencia política y de los referentes sociales. Tanto unos como otros estamos traduciendo ese mandato a la tarea que tenemos que desplegar.
Sabemos que en el pasado nos ha ido mal, por carecer de un marco de acuerdos institucionales básicos y haber desnaturalizado el Estado en vez de jerarquizarlo, y transformarlo en lo que debe ser: HERRAMIENTA DE GOBERNABILIDAD REAL Y EQUIDAD.
La responsabilidad de ese proceso de deterioro político y social, ha sido en su medida, de todas las Fuerzas Políticas de la Provincia. Por eso ahora, este momento positivo, nos debe convocar a todos a la tarea.
La sociedad no siente desapego hacia la política; al contrario se percibe una demanda de debate público de calidad. EL HARTAZGO ES HACIA LA FORMA MEZQUINA DE HACER POLÍTICA, LA POLÍTICA SIN IDEAS O SIN VOCACIÓN REPARADORA.
La necesidad de acuerdos y poner fin al manoseo que se ha hecho del Estado, no sólo es esencial, sino que es ineludible.
Por eso nos propusimos volver al Gobierno de la Provincia; para trabajar por esos acuerdos, y definitivamente inclinar el Estado hacia la ciudadanía y; también proveer los servicios de calidad que son indispensables para el buen vivir. Para eso fuimos electos.
Esos dos pilares; son nuestro programa de gobierno. Sencillo y profundo a la vez.
Como dije en otras oportunidades, tenemos una visión; sabemos que Provincia queremos, y ese saber no es simplemente una palabra. Esa visión la hemos construido en nuestras largas caminatas, en las reuniones en el campo y la ciudad, en el trabajo, con los profesionales, docentes, hombres y mujeres del quehacer diario de la ciudad y la Provincia, en el contacto cara a cara y también en la reflexión.
Es una mirada amplia de la Provincia, que no reniega de su historia, ni renuncia a las posibilidades que le abre el futuro. Pero justamente es esa visión la que nos marca la prioridad de los acuerdos claros y del buen destino de la cosa pública.
0 comentarios:
Publicar un comentario