
Así lo
explica el doctor Edgardo Serra: Estos son sólo algunos de los criterios de
diagnóstico más importantes.
Son
candidatos a cirugía todos aquellos pacientes que dupliquen su peso ideal
o tengan un sobrepeso de al menos 45 kilos. El IMC debe ser de por lo menos 40kg/m2
o de 35kg/m2 si existen enfermedades asociadas que hacen peligrar aún más
la vida del obeso y la operación tiene un carácter de “urgente”. Algunas de
estas complicaciones son la hipertensión arterial, diabetes
tipo II, apneas del
sueño, problemas en articulaciones a causa del gran peso corporal, entre otras.
El
Equipo Interdisciplinario de CECOM y CIEN analizará si los
beneficios superan ampliamente a los riesgos antes de tomar la decisión de
operar, ya que no todos los pacientes se encuentran en óptimas condiciones como
para enfrentar un procedimiento quirúrgico. La tasa de mortalidad en pacientes
con obesidad no supera el 1% y en los casos de obesidad mórbida extrema, pueden
llegar al 2%. De todos modos, la mortalidad de los obesos severos que no
descienden de peso es mayor que los riesgos de la cirugía. Es por ello
que se decide operar a estos pacientes ya que el riesgo de la intervención es
menor que el de la enfermedad misma, y además el tratamiento médico en este
tipo de obesidad es inefectivo.
No es
aconsejable practicar estas cirugías a menores de 15 años o mayores de 70,
aunque en ocasiones este concepto puede variar, de acuerdo con la prescripción
del médico tratante y debe ser evaluado cada caso en particular.
La
persona debe haber realizado con anterioridad tratamientos convencionales(plan
nutricional y ejercicio, tratamiento farmacológico, etc.) y haber vuelto al
peso inicial en menos de un año. La tasa de fracasos con este tipo de
tratamientos supera al 95%. Casi el total de los pacientes con obesidad
se han sometido a varios tipos de dietas y tratamientos para adelgazar y han
fallado a lo largo de sus vidas.
Es
importante saber si el paciente está preparado psicológicamente para
operarse. Cualquier intervención quirúrgica de este tipo requiere
de compromiso del paciente y gran deseo de realizar el cambio para
lograr mejores resultados. El paciente debe entender estos puntos antes de someterse a cirugía y los profesionales de CECOM le
dará una clara explicación de las ventajas de los procedimientos, así como de
los cambios que se esperan después de la Cirugía.
En
todo el camino, antes, durante y después de la cirugía, el paciente estará
acompañado por médicos del equipo interdisciplinario del Centro de Cirugía de
la Obesidad y mini invasiva (Cecom) y el Centro Integral de Endocrinología y
Nutrición, que cuenta con más de diez años tratando la obesidad severa.
Este seguimiento es una premisa ineludible de todos los miembros del equipo y
un punto fundamental para que los pacientes logren los mejores resultados.
La decisión
de someterse a cirugía bariátrica beneficiará su estilo de vida durante los
años venideros. A veces es una decisión difícil, pero la perdida de la calidad
de vida que acarrea la obesidad, sumado a los riesgos de enfermedades severas y
secuelas invalidantes que estas provocan, vuelcan la balanza a tomar el toro
por las astas y hacer algo definitivo.
0 comentarios:
Publicar un comentario