
Cabe recordar que los ojos de los niños aún se encuentran en desarrollo y que casi el 80% de los efectos dañinos de los rayos UV se presenta antes de los 18 años de edad. Es en la época escolar en que se manifiestan los defectos de agudeza visual (miopía, hipermetropía, astigmatismo).
Siendo la visión la herramienta fundamental para el aprendizaje y la incorporación del conocimiento, es imprescindible cultivar en los alumnos buenos hábitos de higiene visual.
No hay que acercarse en exceso a leer, ni ladear o girar la cabeza o espalda. Se debe procurar realizar todas las actividades de cerca de una distancia aproximada de 45 cm.
Al hacer tareas de cerca debe ser consciente de lo que rodea.
Para facilitar una buena postura al leer o escribir es conveniente que el plano de la mesa tenga una inclinación de unos 15 grados.
No leer o estudiar cuando esté demasiado cansado o a punto de dormir. Tampoco hacerlo al levantarse por la mañana, esperar al menos una hora si es posible.
Cuando lea, de vez en cuando debe mirar a lo lejos alguna imagen.
Cuando estudie, ponga una marca tres o cuatro páginas más adelante y al llegar a ella levántese y muévase al menos durante 1 minuto.
Use una iluminación general en la habitación y otra centrada en la tarea que realiza cerca.
No ver televisión a una distancia inferior a 2 m y mantener una buena postura. Debe tener iluminada la habitación, nunca a oscuras.
Cuando vaya en coche evite la lectura u otras actividades de cerca. Es preferible mirar de lejos.
Es conveniente hacer un estudio visual en el momento que note fatiga visual, dolores de cabeza, modificaciones en la visión de lejos o cerca o que disminuya su rendimiento en los estudios o en el trabajo.
0 comentarios:
Publicar un comentario