
En el marco de las actividades que lleva adelante el Ministerio de Salud Pública, se realizó una charla en el Jardín Nº 1 Marina Pérez Álvarez. Desde el área de Educación para la Salud indicaron que el eje de trabajo es la sensibilización y concientización de Instituciones Libres de Humo, tomando al niño como nexo entre la escuela y la familia, en agente multiplicador de buenas prácticas saludables.
Asimismo destacaron que trabajar en prevención de adicciones implica que los resultados que se logran son a largo plazo. Por eso es fundamental trabajar desde las cortas edades fomentando habilidades para la vida, que actúan de barrera contra las situaciones que ponen en riesgo la calidad de vida de nuestros futuros jóvenes.
La disertación estuvo a cargo de integrantes del equipo de Educación para la Salud y participaron alrededor de 100 chicos. Además se realizó una intervención con los tutores de los niños, a fin de poner en conocimiento sobre lo que se pretende trabajar para no generar malos entendidos y por sobre todo pedir la colaboración y acompañamiento para sus hijos en este procesos evolutivo.
La directora de Educación para la Salud, Sandra Godoy, manifestó que los niños son los mejores portadores de mensajes que dan sentido a la vida. “Es una edad en que se cimientan los valores y seria un pecado no dedicar nuestro tiempo”, señaló. Prosiguió expresando que en este sentido los tutores fueron muy receptivos y destacó la importancia del acompañamiento de las familias para obtener los resultados que se quieren lograr, “para educar a un niño, hace falta la tribu entera”, concluyó.
0 comentarios:
Publicar un comentario