A través de un intenso operativo se pudo cumplir con el primer ciclo de fumigación peridomiciliaria contra la leishmaniasis visceral canina en el barrio Cichero de esta Capital. Las brigadas del Gobierno provincial y el municipio lograron cubrir un amplio radio de nueve manzanas, trabajo que proseguirá cada 15 días hasta completar los ciclos que indica el protocolo de tareas.
En la mañana de hoy, los vecinos del barrio Cichero recibieron a los agentes de Salud Pública quienes, previa charla informativa sobre la enfermedad, fumigaron patios y veredas además de las esquinas donde existen minibasurales. Estos lugares maximizan el riesgo sanitario porque son propicios para la proliferación del flebótomo vector de la leishmaniasis.
Los agentes de Salud Pública destacaron la amabilidad de la gente, colaborando con la apertura de sus viviendas y dejando ingresar a los equipos. Muchos se mostraron interesados en conocer más sobre las complicaciones que puede tener una mascota en el caso de contraer la enfermedad, como así también el ser humano. Información que fue brindada en detalles por los promotores de salud, a la vez de entregar a cada morador la folletería específica sobre enfermedades vectoriales.
La leismaniasis visceral es una enfermedad grave producida por un parásito y transmitida por un vector, un flebótomo que es muy pequeño. Se alimenta de jugos vegetales y las hembras, para la producción de huevos, ingieren suplementariamente sangre. Los adultos surante el día reposan en áreas cubiertas de vegetación y durante la noche vuelan buscando fuentes de alimentos.
0 comentarios:
Publicar un comentario