
El Subsecretario Daniel Castelo en sus palabras expresó “asistimos sin lugar a dudas a la reversión de una política de invisibilidad que por siglos era el paradigma dominante en la educación y que logra ser sustituida por una educación equitativa, de igualdad de acceso sustentada en una educación para todos”.
Avalan el Congreso la Asociación Mundial de Educación Especial, la Organización Mundial de Educación, Estimulación y Desarrollo Infantil, el Consejo mundial de Académicos Universitarios y la Red de Educación Mundial. Estas instituciones han considerado que la Provincia es propicia para reunir más de 15 países del mundo en un evento científico de tan alto significado, a fin de responder a las necesidades de niños y niñas del mundo, contribuyendo a fomentar y promover acciones a favor de la infancia.
Orlando Terré Camacho, Presidente de la Organización Mundial de Educación Especial fue recibido por el ministro de Educación Orlando Macció en su despacho en horas de la mañana. Durante la presentación comentó que “el concepto de la educación inclusiva durante los últimos 25 años ha ganado fuerza y ha hecho incursiones significativas a la vez que los sistemas educativos alrededor del mundo despiertan y entienden que la realidad se mueve en la exclusión y la segregación y que no son opciones viables”.
Los ejes temáticos que se abordarán están dirigidos hacia la transdiciplinariedad y enfoques actuales para el desarrollo humano. Por ello en el día mundial de internet y las comunicaciones se realizará una conexión on line con cinco países del mundo. Se expondrán las metodologías prácticas para la atención para la diversidad en la escuela, la familia y la comunidad en talleres de integración educativa del Consejo Mundial de Académicos e Investigadores Universitarios.
0 comentarios:
Publicar un comentario