Por otra parte, el titular de la Amavyt sostuvo que este tipo de acciones son el resultado del reciente convenio firmado entre los organismos de Turismo de Corrientes y Mendoza. A su vez, señaló que acompañará a Luís Bohn, secretario de Turismo de Mendoza en su visita en algunas de las fechas de corsos en Corrientes.
Capital del carnaval
Fiel a su estilo, el carnaval correntino volvió a mostrar la mejestuosidad de sus trajes y la belleza de sus mujeres en un colorido despliegue a ritmo de batucadas que puso el cierre a la Fivyt 2011.
Ninguno de los visitantes a la feria quiso perderse este espectáculo y sumarse a la fiesta acompañando en el baile a las pasistas o fotografiándose con los integrantes de la escuela de samba. De esta manera se vivió la presentación del carnaval de Corrientes en el auditorio Ángel Bustelo de la ciudad cuyana.
También el chamamé tuvo su momento, adaptado a ritmo de carnaval y con un fuerte sapucay los correntinos invitaron a otro de los eventos emblemáticos de la provincia: la 22º Fiesta Nacional del Chamamé y 8ª del Chamamé del Mercosur.
Pesca deportiva e Iberá
La Subsecretaría de Turismo, dependiente del Ministerio de Producción, Trabajo y Turismo contó con un escritorio en la Fivyt 2011 donde se brindó información relacionada a los diferentes corredores y microrregiones turísticas. Asimismo, se promocionó la gran oferta que presenta Corrientes para la temporada veraniega. Mientras que los visitantes demostraron interés en los productos ecoturismo y pesca. Las consultas estuvieron orientadas a los Esteros del Iberá, su accesibilidad, servicios y atractivos. La pesca en cambio, es una actividad muy codiciada en la región cuyana, siendo Paso de la Patria y Esquina los centros pesqueros más solicitados.
0 comentarios:
Publicar un comentario