
El Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (ICAA) recibió la invitación de la Administración Provincial de Agua (APA) de Chaco, que fue transmitida a la Dirección General de Enseñanza Media del Ministerio de Educación, para la designación de los docentes representantes de la provincia. De la propuesta pedagógica participan 45 profesores del país y otros 15 de la República Oriental del Uruguay.
La iniciativa teórica-práctica es organizada por la autoridad del agua de la vecina provincia APA, en coordinación con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), a través del Programa Hidrológico Internacional, la Universidad de Ben Gurion del Neguev de Israel, el Instituto Weizmann de Ciencias y la autoridad de agua del mismo país.
Las jornadas se desarrollan desde el lunes 14 y hasta el viernes en la Universidad Popular de Resistencia. Durante la misma disertaran el profesor Daniel Ronen, de la Universidad Ben Gurion del Neguev de Israel; junto a la doctora Molly Louis Yunker y el profesor Nir Orion, del Instituto Weizmann de Ciencias.
Así también se dictarán las conferencias “La razón de la sinrazón en el gerenciamiento de la calidad de las aguas subterráneas”, a cargo del profesor Daniel Ronen, de la Universidad Ben Gurion del Neguev; “El ambiente de aprendizaje al aire libre” y la salida a campo “El Ciclo del Agua en mi entorno local”.
El miércoles 16, el tema principal es: El punto de vista de los sistemas terrestres y continuará con el sistema de Agua Subterráneas en una planicie costera (con rocas porosas); viaje de las aguas subterráneas hacia el mar; el sistema de aguas subterráneas y la calidad del medioambiente; investigación hidrológica: ¿cómo se puede identificar el agua?; ¿De qué está compuesta el agua que bebemos? y conclusiones y reflexiones, para dar paso a la conferencia: Flujo del agua del suelo a la atmósfera, un enfoque eco fisiológico, por el profesor Jorge Lemcoff.
Por su parte, el jueves 17, el tema principal abordar serán las interacciones entre seres humanos y el ciclo del agua. Así tendrá lugar, ¿Qué es una solución?; ¿cómo se salaron las aguas? imperfecciones geo-hidrogeológicas; actividades de conciencia ambiental; estrategias para estructurar el aprendizaje (“Meta Cognition”); conclusiones y reflexiones y la conferencia: El agua va a la escuela, por Sergio Mogliati.
El taller concluirá el viernes 18, con el tema principal: Desarrollo del pensamiento científico. Agua congelada; presentación de los grupos y conclusiones, y cierre.
0 comentarios:
Publicar un comentario