
“Karaí Octubre” será un concurso de comidas tradicionales correntinas del que podrán participar todos aquéllos que lo deseen, previa inscripción, con sus recetas domesticas que se elaboraran en el lugar y que podrán ser degustados por los presentes.
Las prácticas alimentarias son un fenómeno cultural, producto de la sabiduría gastronómica del grupo y del medio. Las tradiciones más arraigadas pasan de generación en generación y a menudo reflejan las creencias y valores de la gente.
En la cultura y tradición guaraní, octubre significa mes de vacas flacas, poca cosecha y escasez. Está representado por la figura de un viejo con sombrero pirí, y un rebenque dispuesto a golpearte con el rigor de la miseria.
La forma de combatir el 1 de Octubre a este maldito señor, es por medio del Joparã, una comida que las familias preparan para ostentar y desafiar al malvado, compuesta de porotos, locro, maíz blanco, batata, cebolla, y un sinfín de verduras que hacen de este plato un alimento nutritivo en el almuerzo y una excusa para combatir la miseria.
La comida nos habla de una forma de vida y de ver el mundo. Los ingredientes, sus sabores, sus texturas, sus olores, la manera de combinarlos no solamente identifican la cocina de un grupo, sino que proporcionan un sentimiento de familiaridad a aquellos que comparten la misma tradición culinaria.
Esta costumbre está íntimamente ligada a la finalización del invierno y el tiempo de la siembra, y ello nos remite a la producción de los alimentos, su manipulación, y al camino que recorren hasta llegar a nuestra mesa.
Y junto a la comida, los utensilios que utilizamos para cocinar, y para preparar la mesa tienen también una identidad. En nuestra zona, el uso de objetos realizados manualmente con elementos que proporciona el lugar, como el espartillo y la palma, forman parte de nuestra cultura.
El tiempo de la siembra, la producción de alimentos, su forma de cocinarlos y presentarlos en la mesa, forman parte de una tradición, de una manera de vivir.
La comida como una forma del ser correntino.
0 comentarios:
Publicar un comentario