
El objetivo es dar cumplimento al mandato de la Constitución de la Provincia 2007, que en su Disposición Transitoria Primera dispone la conformación de un “Pacto Correntino para el Crecimiento Económico y el Desarrollo Social”. El proceso para su conformación, exige la formulación de un Plan Estratégico Participativo de Desarrollo Socioeconómico y requiere del especial involucramiento de todas las organizaciones de la Provincia.
El Plan Estratégico Participativo no es ley, es un Pacto o Acuerdo. Su aprobación, será la firma de un Pacto de Ciudadanía orientado al desarrollo socioeconómico de la Provincia. La voluntad del gobierno para construir Políticas de Estado no es suficiente, se necesita consenso y compromiso social, una nueva cultura basada en la cooperación pública – privada y académica sobre la cual construir el futuro provincial.
El Plan Estratégico Participativo es la herramienta que nos permitirá promover este clima de consenso y de participación colectiva, e impulsar las políticas económicas y sociales por medio de acuerdos y compromisos exigidos por la Constitución Provincial en el Pacto Correntino para el Crecimiento Económico y Desarrollo Social.
El Proceso de Planificación Territorial es ambicioso y requerirá de un análisis global de la situación actual de la Provincia, sus microrregiones y municipios; pero su aporte será valioso. Nos brindará una visión global del territorio y sus potencialidades, el logro de un objetivo común territorial, una mejor asignación de los recursos escasos ante problemas de magnitud creciente, y la posibilidad de dotar al territorio de elementos de competitividad que aseguren el progreso económico y social de los ciudadanos.
El Plan Estratégico Participativo, se sistematizará en un procedimiento ordenado, técnico y metodológicamente riguroso, donde se definirán las acciones y decisiones fundamentales que dirijan las políticas de actuación a futuro. A tal fin se han identificado tres fases para la elaboración del mismo:
Fase I: Diseño y Organización, fase previa y cuyo objetivo es la creación de la estructura organizacional del Plan.
Fase II: Diagnóstico. Identificación de las ventajas comparativas y la posición competitiva de la Provincia en su entorno regional, nacional e internacional.
Fase III: Construcción de los escenarios de futuro y determinación del objetivo central y Ejes Estratégicos. Definir un modelo de Provincia posible y deseable en un horizonte de 15 años.
La relevancia de este Proyecto, animó a participar del mismo a organismos como el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), que han comprometido su asistencia técnica y financiera.
Para cualquier información, pueden contactarse vía e-mail a pep2021@corrientes.gov.ar, o bien al teléfono 03783 - 475427.-
0 comentarios:
Publicar un comentario