El Corredor Gran Corrientes tuvo en la Capital y Paso de la Patria a los destinos concomitantes con la pesca como máxima atracción, además del turismo religioso e histórico-cultural. A pesar de no superar la capacidad hotelera, en Corrientes se ocupó un 70% de las 2.167 plazas existente, y la mitad de ellas producto de las reservas. Los visitantes, en su mayoría, provinieron de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Salta, y también de la República del Paraguay.
En Paso de la Patria, que cuenta con 1.406 camas, la ocupación fue del 25% y casi el ¾ de ese porcentaje fue también con carácter de reserva. Con la pesca como principal atracción, la mayoría de los visitantes provinieron de la misma provincia, y también de Santa Fe, Buenos Aires y del Brasil.
El corredor Alto Paraná, con la pesca como principal atractivo, Ituzaingó e Itá Ibaté se repartieron visitantes. Los de la capital de la Energía, que cuentan con 1092 plazas hoteleras, tuvieron una ocupación del 60% y de ese porcentaje otro 60 fue producto de reservas. Con otras atracciones con el ecoturismo y el turismo religioso, Ituzaingó recibió a gente proveniente de Corrientes, Chaco, Misiones y Buenos Aires.
Itá Ibaté, por su parte, tuvo como evento convocante la XI Fiesta Provincial de la Boga y el Pacú, lo que promovió la ocupación del 70% de las 526 camas disponibles, número del cual también el 70% fue por previa reserva y con estadías de hasta tres días. Los turistas provinieron en su mayoría de Corrientes, Misiones, Santa Fe y de los vecinos países de Brasil y Paraguay.
En el Corredor Paraná Sur, con Goya como destino unificado y apoyando actividades como la pesca, el turismo religioso y epicentro de congresos y eventos, la capacidad hotelera se vio ocupada en un 70% de las 1.105 plazas. De ese valor, el 80% fue por reservas realizadas con antelación. Los visitantes provinieron en general de Corrientes, Buenos Aires y del Brasil.
El Corredor Aventura y Turismo, con la Colonia Carlos Pellegrini como máximo referente, atrajo muchos turistas extranjeros en su mayoría provenientes de Francia, Inglaterra y Brasil atraídos por los Esteros del Iberá para el ecoturismo y el turismo rural. Hubo una demanda del 85% de las 350 plazas existentes, de las cuales el 100% eran por reservas.
En Mercedes, turistas provenientes de Buenos Aires y Santa Fe, acapararon el 70% de las 613 plazas disponibles, siendo el 90% de ellas también con reserva previa. El Paiubre ofrece, en esta época del año, turismo religioso e histórico cultural.
El Corredor Sur Correntino, con Monte Caseros como cabecera, tuvo una ocupación del 60% de sus 266 plazas, de las cuales el 40% fueron por reservas, y los visitantes se repartieron entre viajeros de Buenos Aires, Corrientes y Santa Fe. Las actividades principales de recreación fueron la pesca y el turismo rural, siendo un torneo de pelota paleta un evento de gran convocatoria.
Por el último, el Corredor Jesuítico Guaraní, con Santo Tomé como máximo referente y el estandarte del turismo histórico cultural como principal ofrecimiento, tuvo una ocupación hotelera del 65% de las 437 unidades disponibles, y de las cuales el 40% fue por reservas. La mayor cantidad de visitas fueron de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y el vecino país del Brasil.
0 comentarios:
Publicar un comentario