Las oficinas de informes – sito en Calle 25 de Mayo Nº 1330 – Tel.03783 427200 –estarán abiertas al público desde el 24 al 27 de Marzo de 9.30 a 12.30 y de 16.30 a 19.30. Asimismo se ha recomendado a todas las Secretarias y Direcciones de Turismo de los Municipios Turísticos, que arbitren las medidas necesarias para garantizar una Atención Permanente en las distintas Oficinas de Atención al Turista y al Visitante, también en Terminales de Transportes Públicos de Pasajeros.
Se deberá exhibir tarifarios de alojamientos turísticos y preveer dar la información precisa al momento de verificar: Dónde comer, Donde alojarse, Qué Sitios visitar y Datos de Interés y en caso de una Urgencia.
En el Aeropuerto Dr. Fernando Piragine Niveyro también se halla abierta la Oficina de Informes en horarios previos y posteriores a la llegada y salida de Vuelos.
La recomendación que se efectúa a prestadores de servicios vinculados al sector turístico es garantizar seguridad y calidad y a su vez atender con hospitalidad ya que somos todos los Correntinos, anfitriones al momento de recibir a un Turista o un visitante.
Servicios de Atención al Turista y al Visitante
Es importante señalar que los Servicios que se presten deben garantizarse con Precios y Tarifas accesibles y reguladas, señalando que la mejor publicidad de un Destino Turístico se da con el boca a boca, a partir de las experiencias y vivencias propias.
Es fundamental que tanto Prestadores de Servicios Turísticos como cada Comunidad tengan, con calidez y cordialidad, la respuesta apropiada al momento de preguntar: Donde dormir, dónde comer, cómo trasladarse, qué y dónde comprar.
Seguridad Vial – Transportes Públicos y Privados
1º.- Respetar las Normas de Tránsito , las instrucciones de quienes dirigen los Operativos de Tránsito y las velocidades establecidas, usar las luces bajas encendidas, en los desplazamientos en Rutas Nacionales, Provinciales , Accesos y Localidades Sedes de Eventos Turístico Culturales.
2º.- Utilizar Cinturón de Seguridad y no permitir conducir a Menores
3º.- En motos utilizar Casco tanto el Conductor como el Acompañante
3º.- Desplazarse con la Documentación de los Vehículos en regla y con los Seguros correspondientes: Licencia de Conducir, Cédula de Identificación del Vehículo, Seguro Automotor vigente, Documento Nacional de Identidad, Verificación Técnica Vehicular, entre otros.
4º.- No conducir luego de haber consumido bebidas alcohólicas
5º.- No permitir la saturación de la Capacidad de Vehículos y Transportes , no autorizándose el transporte de personas paradas en Transportes Público de Media y Larga Distancia
6º.- No conducir utilizando Teléfono Celular
Pensar que si se pueden evitar, no se producirán accidentes con Prevención y con Prudencia.
Seguridad Ciudadana y Asuntos Juveniles – Medio Natural y Construido
1º.- Control de Ingreso, Expendio y / o Promoción gratuita de Bebidas Alcohólicas
2º.- Controles de Alcoholemia y Toxicomanía. Rigen Ordenanzas específicas
3º.- Contribuir a evitar un clima o situaciones de Violencia entre Grupos Juveniles, en la Vía Pública, en Eventos y Mega Eventos, Boliches Bailables, entre otros.
4º.- Promover el Cuidado del Medio Ambiente y los Recursos Icticos.
5º. Promover el cuidado y la defensa del Patrimonio Cultural.
Se recomienda a las poblaciones de las comunidades locales, sedes de eventos y mega eventos, a los diferentes prestadores de servicios y de servicios turísticos – alojamientos turísticos – gastronomía – guías de pesca y otros, de localidades que estarán impactadas por las actividades de este fin de semana largo, a asumir el rol de anfitriones y dueños de casa, atendiendo con cordialidad y respeto a Turistas y Visitantes y promoviendo el desarrollo de actividades en un clima de armonía proclive al relax y la sana distracción: “con una sonrisa se puede dar la información o atención solicitada.”
Se propone tener un fin de semana libre de accidentes, donde la seguridad ciudadana y la seguridad vial estén garantizadas con el compromiso de todos, para que el desplazamiento por Turismo, Tiempo Libre, Ocio y Esparcimiento sea un disfrute de las actividades a desarrollar, en familia y con amigos, y no se transforme en una complicación o un conflicto con consecuencias de diferente magnitud.
0 comentarios:
Publicar un comentario