Así, este Corredor integrado por las localidades de Curuzú Cuatiá, Monte Caseros, Sauce, Paso de los Libres y Mocoretá, se alza para demostrar su potencial durante los meses de enero y febrero, recordando que allí se ubica la ciudad que marcó el inicio de la fiesta carnestolenda en la provincia, mencionando a Paso de los Libres como la Cuna de los inicios de nuestro carnaval.
Entre los Productos Turísticos que presenta dicho territorio, podemos encontrar actividades de Turismo Rural, Sol y Playa y Carnaval, ingredientes atractivos para cualquier Turista que desee sumergirse en una tierra repleta de sitios interesantes para conocer y disfrutar.
En este época del año donde el Taragüi se enciende entre colores, brillos y ritmos, las localidades de Paso de los Libres, Curuzú Cuatía y Monte Caseros, despliegan su esplendor y creatividad a partir de un trabajo que convoca a grupos de amigos y familiares durante gran parte del año, haciendo notar que en esas tierras, se respira Carnaval.
Del 29 de enero, 5 y 12 de febrero la “Capital del Carnaval de Fronteras”, como se conoce a Paso de los Libres, recibe en su corsódromo a las Comparsas “Catamarca”, “Tradición”, “Armonía de Samba”, “Zum Zum”, “Emperatriz” y “Carumbé”, mientras que Curuzú Cuatía con su “Carnaval del Bicentenario”, durante los días de enero y el primer fin de semana de febrero, recibió en el Corsódromo de Avenida Laprida, a las tres comparas mayores: “Pitogué” “Tova Ra Angá” y “Antifaz”, con la participación de “Zum Zum” y “Emperatriz” de Paso de los Libres, figuras invitadas del espectáculo nacional y agrupaciones musicales de música tropical.
La “Capital del Carnaval Artesanal”, así definida a Monte Caseros, se suma también a esta fiesta del Carnaval 2011, con una significativa presencia de turistas de Brasil y Uruguay, para disfrutar de una celebración que ya lleva más de 60 años en las calles, acompañadas de las seis Comparsas que dan marco a un clásico del carnaval de Corrientes, ella son: “Orfeo”, “Carun Berá”, “Orfeito”, “Carumberacito” “Grupo Alegría” y la “Nueva Shangay”, demostrando carros con gran imponencia y creatividad, que lleva el asombro de todas las miradas al notar semejante trabajo artesanal durante el mes de enero y principios de febrero.
En dicho marco, actividades de esparcimiento, recreativas, espectáculos musicales y coronación de Reinas, la Provincia de Corrientes a través de su Microregión del “Sur Correntino” tiene para ofrecer a Turistas, Visitantes y Residentes Locales, dos meses a pura fiesta, engalanadas por grandes comparsas que hicieron historia y quienes escribieron nuestra tradición carnavalera.
Con un total de 1.232 plazas hoteleras, a lo que se suman alternativas extra Hoteleras, lo que representa más del 8% de la oferta de la Provincia, Corrientes se prepara para continuar impulsando el Producto Turístico “Los Caminos del Carnaval”, invitando a quienes disfruten de nuestro territorio con múltiples actividades recreativas y socio culturales para lograr una estadía amena e inolvidable.
Así “Corrientes una Provincia por descubrir” se posiciona para ser Destino Turístico de nivel nacional e internacional todo el año.
0 comentarios:
Publicar un comentario