Otras de sus exposiciones fueron en Colón (Entre Ríos) durante cinco oportunidades diferentes en el marco de la Feria Nacional de Artesanías; en el Palace de Glass (Buenos Aires), durante dos ocasiones, en la Rural de Palermo, en Santa Fe, Rosario y Paraguay.
Artesano
Juan Andrés Cáceres es oriundo de Derqui, pero creció en la segunda sección de Empedrado. Allí estudió en la escuela rural 424 y desde los 14 años comenzó su tarea como artesano.
Así transcurrió su adolescencia, creando y tallando imágenes religiosas, primero con madera y luego con la incorporación de otros materiales. "Doña Juana", una mujer muy católica que lo crió fue quien lo hizo conocer a San la Muerte, figura que permanecería en sus tallas a través del tiempo.
La guerra entre Argentina y Gran Bretaña, y el envío masivo de soldados conscriptos correntinos por orden del entonces presidente Leopoldo Galtieri, lo llevaron al frente de batalla. A su regreso del horror, comenzó la reconstrucción de su vida personal e ingresó como obrero en Astilleros Corrientes.
Por esos años, luego de trabajar durante 12 horas iba a la escuela nocturna para completar su formación. Pero cuando el cierre de grandes fábricas golpeó también a la provincia, Juan volvió a refugiarse en las artesanías, esta vez ya como medio de vida. Dice además que fue esa tarea la que lo ayudó a superar los traumas que permanecieron como secuelas de la guerra.
0 comentarios:
Publicar un comentario