En la misma participarán funcionarios de los Ministerios de Salud, Producción, Obras Públicas y Educación; Secretaría de Desarrollo Humano, Subsecretaría de Acción Social y Consejo Provincial de la Mujer; al igual que representantes de municipios provinciales y referentes de organismos no gubernamentales.
El objetivo principal es articular la oferta internacional de cooperación, con las necesidades que tienen los organismos oficiales y no gubernamentales de nuestra provincia, posibilitando de ese modo el acceso de instituciones y personas físicas a estas fuentes, acordes a las necesidades que se les plantean.
En tal sentido, se trabaja con distintos oferentes en materia de cooperación: Agencia de Cooperación Internacional del Japón – JICA (Programa Voluntarios Seniors y de becarios) ; Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo – AECID (Asistencia Técnica y becas) ; Agencia Sueca de Cooperación al Desarrollo – ASDI (Becas) ; Organización de Estados Americanos – OEA (Becas); cooperación descentralizada (Asistencia financiera y técnica de España, Alemania, Italia).
Teniendo en cuenta lo expuesto, y a fin de optimizar recursos, logrando una eficaz difusión de las diversas ofertas recibidas de los países o agencias oferentes en materia de asistencia técnica y financiera, como así también cursos y becas internacionales, se hace necesario mantener un contacto fluido con los referentes de las distintas áreas de gobierno, municipios y Ong’s de la provincia.
Es de destacar que la Dirección de Relaciones Internacionales viene desarrollando – desde el año 2005 - en su carácter de responsable a nivel provincial ante Cancillería Argentina, diversas actividades en el área de la Cooperación Técnica Internacional.
0 comentarios:
Publicar un comentario