Sobre ello explicó: “El servicio que prestamos a la comunidad es el de traslado de pacientes fallecidos e indigentes al interior. Contamos con una morguera ya que legalmente no se puede trasladar en una ambulancia común a un paciente fallecido. Esas ambulancias realizan entre cuarenta y sesenta traslados mensuales”.
Prosiguió informando que en este “caso puntual se trató de un bebé fallecido que provino de Paso de los Libres. Se le pidió a la madre que se quede hasta que llegase la ambulancia para el traslado, teniendo en cuenta que al rodado se le estaba realizando el service correspondiente”.
“La desesperación de la madre por llevar a su bebé precipitó que se vaya en remisse. Se le ofreció alojamiento en la Casa de Padres y esperar hasta realizar el traslado, pero no aceptó. Se le dio como correspondía un cajón para la criatura. Además debía cumplir dos trámites para irse, pero se negó a hacerlo. Este servicio se presta normalmente a la comunidad. No es que no funcione, hoy mismo ya está trasladando pacientes”, aclaró.
Señaló el ministro que “lo lamentable es que por el dolor de la familia como es la pérdida de un hijo, se haya marcado un déficit que en la práctica no existe porque el servicio se presta normalmente”.
Y finalizó manifestando que en los hospitales “los pacientes nacen pero también mueren y aquellos que no cuentan con una situación económica adecuada los trasladamos también, como se viene haciendo en toda esta gestión”.
0 comentarios:
Publicar un comentario